Sabado, 02 de agosto de 2025

y no deben revertirse

Guindos cree que los españoles valorarán las reformas

  El ministro de Economía, Luis de Guindos, está convencido de que la sociedad española "va a valorar" en los próximos meses los resultados positivos de las reformas estructurales del Gobierno central en los últimos años, y ha insistido en que el principal riesgo es que se reviertan.

   En declaraciones tras su conferencia en la XXXI Reunión del Círculo de Economía 'El futuro del crecimiento y del empleo', ha afirmado que "se descuenta en estos momentos que España va a tener un Gobierno central que va a mantener lo que ha permitido salir a España de su peor recesión de mucho tiempo".

   Ha expuesto que la evolución real de la economía española pondrá de manifiesto que las reformas que se han implementado son las correctas y que ése es el camino, y ha augurado que "no sólo los inversores internacionales, sino también la sociedad española, lo va a valorar en los próximos meses".

   Ante un auditorio académico, político y empresarial en Sitges, Guindos ha sostenido que España debe continuar haciendo esfuerzos para mantener los equilibrios macroeconómicos y seguir creciendo los próximos años, y que "el riesgo fundamental es que se reviertan las reformas que ya se han realizado", lo que se percibe dentro y fuera de España.

   "Estoy convencido de que es el camino a seguir y de que la mayoría de españoles está convencido de que es el camino a seguir", ha aseverado.

   Ha augurado que este segundo trimestre "al menos va a ser igual de fuerte que el primero", de forma que habrá un avance del PIB español del 3,5% en el primer semestre en términos anualizados, lo que a su parecer demuestra la vitalidad de la economía española.

   Ha afirmado que el crecimiento es equilibrado porque procede tanto de la demanda doméstica como del sector exterior, y viene acompañado de una inflación muy reducida y creación de empleo, y que "lo fundamental es que se mantenga en el tiempo".

   "Estoy convencido de que, a pesar de las dificultades, a pesar de quede mucho por hacer, a pesar de que tengamos una tasa de paro del 23%, hoy la dirección de la economía española es totalmente distinta, los riesgos a los que nos enfrentamos son totalmente distintos, y estoy convencido de que la sociedad española lo percibe y lo va a seguir percibiendo", ha repetido.

CONSECUENCIAS DE LAS MUNICIPALES

   Preguntado por los periodistas sobre posibles cambios en el Gobierno central tras la caída de resultados del PP en las elecciones municipales del pasado fin de semana, ha respondido que eso depende del presidente del Gobierno, y sobre si hay una crisis en el PP ha dicho: "Creo que el presidente del Gobierno está haciendo la valoración adecuada y sabe perfectamente lo que hay que hacer".

   Preguntado por el presidente del Círculo de Economía, Antón Costas, sobre si el Gobierno ha acometido las reformas suficientes y con suficiente profundidad, por ejemplo en el caso de la Ley de servicios profesionales, Guindos ha defendido la "amplia agenda reformista" realizada por el Gobierno central, y aunque en los servicios profesionales ha reconocido que se podían haber hecho más cosas, ha augurado que se harán en el ámbito europeo.

   Repreguntado por Costas sobre si se hará a la velocidad adecuada --por la lentitud de las decisiones en Europa--, ha confiado en que sí, y ha añadido que Europa en muchas ocasiones avanza cuando se encuentra en dificultades.

   Ha puesto el ejemplo de que la unión bancaria responde a la crisis de deuda, y ha apostillado que cada vez habrá más centralización en la política económica en Europa, y eso a España le va a "venir muy bien".

GRECIA, REINO UNIDO Y CATALUÑA

   Respecto a las negociaciones de la UE con Grecia para permitir su financiación y continuidad en la zona euro, ha confiado en un acuerdo con flexibilidad pero que a la vez respete las reglas y cuente con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

   Ha apoyado que Grecia debe abordar reformas "no porque se lo pidan los acreedores, sino porque lo necesita para volver a crecer" de forma perdurable, lo que ha definido como situación ineludible para que siga en el euro, como la UE desea.

   También ha opinado que es importantísimo que el Reino Unido continúe en la UE, y ha confiado en que no va a salir porque "sería malísimo para el Reino Unido y para el resto de la UE", con lo que ha augurado que se podrá encontrar un acomodo.

   Al ser preguntado por Costas sobre que, si igual que está convencido de que se podrá encontrar un encaje para Reino Unido y Grecia en la UE, también se puede encontrar para Cataluña en España, ha respondido escuetamente: "La cuestión de Cataluña no es un tema comunitario".

ENCUENTRO PROTOCOLARIO CON MAS

   Antes de la conferencia, Guindos ha mantenido un breve encuentro con empresarios del Círculo de Economía y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que había inaugurado la reunión, y ambos han conversado unos minutos de forma "protocolaria", según fuentes del Govern.

   Respecto a la posibilidad de que Guindos --que ha acudido por cuarto año consecutivo a esta cita anual en Sitges-- se convierta en presidente del Eurogrupo, Costas ha ironizado en la presentación del ministro sobre si se cumple la reivindicación de mayor presencia española en las instituciones europeas: "Si alguien tiene que ocupar esas posiciones, nos gustaría que fuesen los amigos".

   Entre el público asistente a la apertura de la reunión --patrocinada por Indra, CaixaBank y KPMG-- figuraban representantes del ámbito académico, político y económico catalán, como los consellers Francesc Homs, Germà Gordó, Santi Vila, Andreu Mas-Colell y Felip Puig; Enric Millo (PP), y Maurici Lucena (PSC).

   También escuchaban el presidente de Abertis, Salvador Alemany; el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró; el director general adjunto de CaixaBank y de la Fundación Bancaria La Caixa, Jaume Giró; el consejero delegado de CatalunyaCaixa, Xavier Queralt; el presidente de Puig, Marc Puig; el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, y el de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà.

   Asimismo, entre el público estaban Artur Carulla (Agrolimen), Josep Martínez Vila (Saba), Enric Crous (Damm), Juan José Brugera (Colonial), Carles Tusquets (Banco Mediolanum), Alfredo Pastor (Iese) y Francesc Xavier Mena (Esade), entre otros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo