Sabado, 26 de julio de 2025
Alerta del riesgo emergente de una recuperación a dos velocidades en la zona euro
Guindos (BCE) pide reformas estructurales a los países para paliar los efectos de la crisis
según el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha subrayado la necesidad de que los países más endeudados acometan reformas estructurales una vez superada la emergencia.
"Es normal que haya una recuperación cuando se reabran las economías, así como es normal no saber qué sucederá después del verano. Quedan muchas incógnitas y signos de interrogación. Pero lo más preocupante es que parece estar comenzando a surgir una recuperación de dos velocidades", señala Guindos en una entrevista con 'La Stampa'.
En este sentido, el banquero central subraya que, si bien la contracción económica ha sido fuerte y generalizada, en algunos países fue más pronunciada, mientras que un grupo de economías más resistentes pudieron reaccionar mejor que otras, lo que permitirá a estos países crecer a un ritmo más rápido una vez comenzada la recuperación.
"Esto podría conducir a un crecimiento de dos velocidades en Europa", advierte Guindos, subrayando la necesidad de vigilar esto, para lo que sostiene que la mejor respuesta sería completar la unión monetaria y poder contar con una auténtica unión bancaria y un mercado único de capitales, así como con un instrumento presupuestario común.
"La política fiscal nacional ha sido la primera línea de defensa esta vez y ha funcionado bien, pero la reacción ha sido asimétrica, porque las mismas medidas no se pueden aplicar en todas partes y no todos los países cuentan con igual espacio fiscal. Por eso creo que una respuesta fiscal paneuropea es importante para evitar una recuperación de dos velocidades", afirma.
De este modo, Guindos cree que de haber completado antes la unión bancaria y haber dispuesto de un instrumento presupuestario común, la zona euro habría resistido mejor el golpe de la crisis. "La única manera de evitar asimetrías tras la pandemia habría sido tener una respuesta única a nivel europeo.
Asimismo, el vicepresidente del BCE advierte de que en el corto plazo no hay otra alternativa para los gobiernos que gastar, pero, una vez superada la crisis, los países más endeudados de la zona euro deberán abordar el problema de sostenibilidad de la deuda en el medio plazo y el cumplimiento de los parámetros fijados por Bruselas.
"La nueva realidad será más compleja, porque el PIB caerá significativamente y habrá un impacto en el empleo y en el nivel de vida de los europeos. El principal antídoto no será la política monetaria, que por supuesto llevaremos a cabo sabiendo que no somos todopoderosos, sino las reformas y las medidas fiscales de los gobiernos" añade.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna