Domingo, 27 de julio de 2025

ha indicado que le "preocupa" que se esté negociando sobre las aguas territoriales de Canarias porque se está "jugando" con la pesca, el "drama humanitario" de la inmigración y los recursos naturales.

Guasp (CS) exige a Sánchez que Canarias no se use como "moneda de cambio" con Marruecos

En una rueda de prensa con motivo de una visita a Tenerife ha cargado contra la "política de sumisión" de Sánchez con Marruecos, subrayando que no saben "qué esconde" esa relación y que "se juegue" con el futuro de las fronteras de España y Canarias.

En esa línea ha indicado que le "preocupa" que se esté negociando sobre las aguas territoriales de Canarias porque se está "jugando" con la pesca, el "drama humanitario" de la inmigración y los recursos naturales.

Guasp ha incidido en que Canarias quiere "defender sus fronteras e intereses territoriales" y Sánchez prefiere "quedar bien y rendir pleitesía al rey de Marruecos".

"Deje de comerse sapos de Marruecos como dice el señor López Aguilar y que nos expliquen por qué este oscurantismo", ha agregado, unas negociaciones que se producen tras el giro de opinión con el Sáhara Occidental.

Ha comentado igualmente que tras visitar el campamento de migrantes en Las Raíces (Tenerife) ha constatado que no se dan buenas "condiciones" para los migrantes, alojados en tiendas de campaña y en zona muy fría.

Así, ha comentado que Canarias "no puede ser la próxima Lampedusa ni la vergüenza" de convertirse en un "almacén" de migrantes por que la ha retado a Sánchez a que aproveche la presidencia rotatoria de la UE "no como escaparate electoral" sino para "liderar" una verdadera política migratoria común.

En su opinión, la inmigración es ilegal es un "drama humanitario" y no es competencia exclusiva de Canarias, lo deben asumir la UE y el Gobierno de España, con la "solidaridad" de todas las comunidades autónomas.

Guasp ha podido más recursos de Frontex en el archipiélago y ha reprochado a Marruecos que "abra el grifo" de la inmigración hacia las islas "cada vez que hay un problema" con España.

Asimismo ha lamentado que no se haya acometido la reforma de la financiación autonómica que es "injusta" con Canarias al tiempo que ha pedido a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) que garantice a Canarias y Baleares que se van a mantener las mismas rutas y frecuencias y no van a subir los precios tras la fusión entre Iberia y Air Europa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo