Jueves, 14 de agosto de 2025

Los vecinos votaban si quitarle "Caudillo"

Guadiana del Caudillo seguirá llamándose así por decisión popular

  El resultado final de la votación ha sido de 495 votos a favor de mantener el nombre completo de "Guadiana del Caudillo"; 310 a favor de cambiarlo para dejarlo en "Guadiana" a secas; 6 para otras opciones alternativas; 4 nulos; y 2 en blanco, según ha confirmado a Europa Press el alcalde, Antonio Pozo, del Partido Popular.  

  Cabe recordar que PSOE e IU llamaron a no participar en esta consulta por considerar que la alusión a Franco incumple la Ley de Memoria Histórica. Guadiana del Caudillo cuenta con unos 2.500 habitantes.  

  Tras apostillar que "el resultado es lo de menos", el regidor ha realizado una "valoración muy positiva" porque "el pueblo ha hablado y ha decidido en una jornada totalmente sin incidentes y en libertad". "Ha sido lo que el pueblo quería, que es a lo que yo me comprometí, y ahora será ratificado en pleno", ha apostillado Pozo, quien ha recordado que él se ha "mantenido al margen" y no ha "hecho campaña" a favor de ninguna de las opciones.  

  La que fue entidad local menor Guadiana del Caudillo se convirtió en municipio independiente tras la autorización adoptada el pasado 17 de febrero por el Gobierno regional de Extremadura. Cabe recordar que el anterior ejecutivo regional, presidido por el socialista Guillermo Fernández Vara, no autorizó la segregación alegando que la mención "El Caudillo" en un municipio independiente vulneraba la Ley de Memoria Histórica.   

 La negativa inicial de la Junta de Fernández Vara fue contestada el pasado marzo de 2011 por el alcalde de la entidad, Antonio Pozo Pitel (PP), con una sentada de varios días frente a la sede de la Presidencia autonómica, en Mérida.

El acuerdo del Gobierno del "popular" José Antonio Monago del pasado febrero se sostiene en el preceptivo informe emitido en su día (14 de enero de 2011) por el Consejo Consultivo de Extremadura, en el que se consideraba "acreditado el cumplimiento de los requisitos exigidos por la legislación vigente para la segregación parcial de un término municipal para la constitución de otro municipio, por lo que no existe ninguna razón para oponerse a la propuesta de segregación de Guadiana del Caudillo".  

  El Consejo del Ejecutivo autonómico revocó, por tanto, el decreto de 35/2011 de 25 de marzo por el que el anterior gobierno extremeño denegaba la segregación a la entidad local al entender que la denominación "Guadiana del Caudillo" vulneraba los artículo 1 y 15.1 de la conocida como Ley de la Memoria Histórica.  

  El 25 de febrero pasado se celebró en la localidad un acto para celebrar su independencia. En dicho evento, el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, señaló a los vecinos de Guadiana del Caudillo como ejemplo de lucha por un "porvenir mejor". Junto al delegado del Gobierno, Alejandro Ramírez del Molino, el alcalde de la localidad, Antonio Pozo, y otras autoridades políticas regionales y provinciales, el presidente extremeño descubrió el pasado 25 de febrero una placa conmemorativa que recuerda la fecha del viernes 17 de febrero como el día en que, la hasta entonces localidad menor dependiente de Badajoz, se convertía en municipio independiente.


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-03-12 12:42:00

Otra de las múltiples estupideces de este país de pandereta. Nadie se manifiesta contra la corrupción pero se pierde el tiempo para cambiar determinados nombres. Puestos, quitémosle a algunas plazas el nombre de España, por eso de que no se llamaba así antes de la unificación de todos los reinos. Franco existió señores, al igual que la Pasionaria y otros personajes que tejieron la historia de nuestro país. Ya estamos hartos de tanto revanchismo de quienes llevaron al país a una guerra que luego, perdieron pero que chuparon del régimen franquista todo lo que pudieron y más... Para mi El Ferrol, siempre será el Ferrol del Caudillo en aplicación de mi derecho a no ser políticamente correcto.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo