Viernes, 28 de noviembre de 2025
Quinta vía del plan de autopistas colombiano lograda por grupos españoles
Grupo Ortiz se adjudica una autopista en Colombia por 225 millones de euros

Se trata del segundo proyecto que la compañía consigue en el plan de autopistas que desarrolla el Gobierno colombiano, dado que el pasado año ya se hizo con una de las vías de la primera fase del plan, la Conexión Norte.
Con estos contratos, el Grupo Ortiz refuerza la presencia con que cuenta en Colombia, mercado estratégico para la compañía, en el que está presente desde 2010, y potencia su internacionalización.
Además, esta adjudicación eleva a cinco el número total de proyectos del plan de autopistas colombiano, el mayor de la historia de este país, logrado por empresas españolas. Hasta el momento, también se han hecho con vías dentro de este programa ACS, Sacyr y OHL.
En cuanto al proyecto logrado ahora por Grupo Ortiz, se trata de la autopista Transversal del Sisga, una vía de 137 kilómetros de longitud, "estratégica" para la conexión del centro del país con el Departamento del Casanare y los Llanos Orientales, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), organismo público colombiano promotor del proyecto.
El contrato comprende la ejecución de las obras necesarias para rehabilitar y mejorar la actual carretera y eliminar los sesenta puntos negros para el tráfico que presenta la infraestructura.
El Grupo Ortiz se ha hecho con este contrato a través de un consorcio del que controla una participación del 40%, y que completan las empresas locales KMA Construcciones y Obresca.
La cartera de ingresos prevista para el periodo de 25 años de explotación de la autopista se estiman en unos 2.150 millones de euros.
Una vez en servicio, tras el plazo de tres años previsto para las obras de mejora, la autopista generará beneficios en seguridad vial y en reducción de tiempos de viaje, que se recortarán en hasta dos horas y media, según ANI.
Este organismo subrayó además las ventajas que aportará a los agricultores de las zona que atraviesa la vía, dado que "podrán sacar sus productos para su comercialización por una carretera moderna, lo que les dará un más rápido acceso a los mercados nacional e internacional".
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna