Lunes, 04 de agosto de 2025

Consejeros de la Comunidad de Madrid apoyan a Ayuso a través de redes sociales tras la polémica con 'Génova'

Gritos de "Ayuso sí, Casado no" y mariachis en la concentración en 'Génova' para apoyar a la presidenta madrileña

Más de un centenar de personas se ha concentrado este jueves frente a las puertas de la sede nacional del Partido Popular en la calle Génova para apoyar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de que la dirección del partido le abriera un expediente informativo ante las "acusaciones gravísimas, casi delictivas" contra el presidente Pablo Casado.

Sobre las 19.00 horas, seguidores de la dirigente regional se han concentrado con gritos como "Ayuso presidenta de España" o "Ayuso sí, Casado no" y han pedido la dimisión del líder del PP gritándole que se asomara al balcón.

También se han referido a Casado y al secretario general del PP, Teodoro García Egea, con exclamaciones como "cobardes", "pelotas" y "la derecha no se vende". Además, en la concentración se han podido ver banderas de España y carteles exigiendo dimisiones. "Casado y Teodoro dimisión. Los afiliados del PP no os queremos", exponía uno de ellos.

Además, uno de los congregados ha querido entregar en 'Génova' una corona de flores con la frase "Pablo Casado siempre te recordaremos", aunque no le han dejado entrar, y un grupo de mariachis también se ha acercado interpretando la canción 'Cielito lindo'. También se han escuchado gritos en contra de la dirigente regional.

Por otra parte, los presentes han pedido repetidamente la celebración del congreso regional del PP en la Comunidad de Madrid, seguido de peticiones para que sea Ayuso la que ocupe el lugar de Casado en la dirección nacional.

Debido a la aglomeración de gente que se ha congregado, la Policía Nacional ha acabado interviniendo y cortando el tráfico en la calle Zurbano, reorganizando así a los manifestantes que han continuado aclamando a la presidenta madrileña con cantos como "oa oa oa Ayuso a la Moncloa".

Los seguidores de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han convocado una manifestación frente a la sede nacional del PP en la calle Génova esta tarde, alrededor de las 19.00 horas, para mostrarle su apoyo tras la crisis interna del Partido Popular, según convocatorias que han ido circulando en redes sociales.

Además, se han anunciado otras dos concentraciones a favor de la presidenta madrileña para mañana a las 19.00 horas y para el domingo a las 12.00 horas, también frente a la sede nacional del PP.

Consejeros de la Comunidad de Madrid

apoyan a Ayuso a través de redes sociales

tras la polémica con 'Génova'

Los consejeros de la Comunidad de Madrid han manifestado este jueves su apoyo a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a través de las redes sociales, algunos de ellos junto al hashtag #YoConAyuso, tras la polémica con 'Génova' y la decisión de la Dirección Nacional del PP de abrirle un expediente.

Así, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha puesto como 'foto de portada' de su perfil de Facebook una imagen de la presidenta con este hashtag, minutos después de la comparecencia de la jefa del Ejecutivo madrileño sobre el presunto espionaje sufrido desde la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de la capital.

Así, y después de que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, haya anunciado un expediente informativo contra Ayuso, Ossorio ha trasladado su apoyo a la presidenta frente a los que "con crueldad han intentado eliminarla de la política".

El consejero ha valorado que "la envidia les ha llevado a cometer la mayor indignidad" y ha asegurado que la familia del PP "es noble y tiene principios" por lo que "no puede aceptar lo sucedido", junto al hashtag #YoConAyuso.

También se ha expresado en este sentido la consejera de Cultura, quien ha enviado a la líder madrileña todo su "afecto, apoyo y confianza".

Por su parte, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que la gestión de los contratos sanitarios a causa del Covid-19 llevada a cabo por el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido "transparente y legal".

"Transparente, legal y pensando solo en proteger a nuestros profesionales y ciudadanos ante el abandono del Gobierno central. Así ha sido la gestión de los más de 4.000 contratos sanitarios Covid del Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso", ha subrayado Escudero.

A él, se ha sumado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, quien ha defendido que el proyecto político de Ayuso "es el que representa a la mayoría de los ciudadanos". "Medidas liberales que generan ilusión, confianza y prosperidad en nuestra región. Con Ayuso vamos a seguir trabajando por todos los madrileños", ha trasladado en Twitter.

Díaz Ayuso ha cargado duramente contra la Dirección Nacional del PP por fabricar "presuntas corrupciones" contra ella sin pruebas y ha exigido que se depuren responsabilidades.

"No puede haber algo más grave que acusar a alguien de la propia casa, con responsabilidades de gobierno, de corrupción y hacerlo sin pruebas metiendo por medio a mi familia que nada tiene que ver. La familia es lo más importante que tenemos", ha subrayado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo