Miercoles, 13 de agosto de 2025
Madrid
Griñán pide incrementar la cooperación para fortalecer el valor España
Durante su intervención en Madrid en los Desayunos informativos de Europa Press, Griñán ha resaltado que son momentos difíciles que exigen compromisos y, desde luego, "sacrificar los intereses particulares al interés general". "En momentos como este, todas las fuerzas políticas y, desde luego, todas las administraciones públicas, todos los gobiernos territoriales y locales, debemos estar unidos a la hora de fortalecer el valor España", ha apuntando.
"Andalucía ofrece su cooperación para fortalecer el valor España y combatirá, como siempre hizo, todo retroceso en el principio de igualdad entre territorios y entre ciudadanos", ha sentenciado el jefe del Ejecutivo andaluz, quien ha defendido que el valor España se fortalezca también preservando y renovando los consensos constitucionales que, el próximo lunes, sumarán 32 años.
Para Griñán, estamos, sin duda, ante una encrucijada histórica y ante la necesidad de tomar decisiones que necesariamente exigen consensos básicos entre todos los responsables públicos.
En su opinión, es imprescindible articular fórmulas de cooperación entre las diversas instituciones, una cooperación "que nos comprometa a todos los responsables políticos, a todos los gobiernos, el central y los autonómicos, con la estabilidad presupuestaria, la consolidación fiscal, la unidad de mercado y la mejora de nuestra competitividad como país".
Según José Antonio Griñán, el Estado de las Autonomías es una de las señas de identidad más distintiva de nuestra de democracia y ha sido, "a despecho de lo que se pueda estar diciendo ahora, una historia de éxito". "Lo ha sido, sin duda, en el terreno político, pero también en el terreno económico", ha indicado el presidente, quien ha puesto de manifiesto que todas las regiones españolas han convergido con Europa. Ha agregado que el Estado de las Autonomías ha sido además un "claro factor de cohesión territorial interna".
Ante el hecho de que se haya abierto un debate que ha puesto en "entredicho la propia viabilidad del hecho autonómico", según Griñán, "más allá de la necesidad de consolidación fiscal a la que venimos obligados, sería insensato poner el consenso territorial de España a disposición de los mercados financieros".
"EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS NO TIENE MARCHA ATRÁS"
"No tengo ninguna duda de que el principio de cooperación debe fortalecerse en la búsqueda de un mercado abierto, eficiente y competitivo, pero, de igual forma, estoy convencido de que el Estado de las Autonomías no tiene marcha atrás", ha sentenciado Griñán, para quien no tiene esa marcha atrás "en la medida en que sea capaz de garantizar, siempre y en cada momento, el principio de igualdad entre todos los españoles".
Ha recordado que la seña de identidad de la Andalucía autonómica fue la lucha por la igualdad y que en el referéndum del 28 de febrero de 1980, votaron solo los andaluces, pero de él se "benefició el conjunto de los españoles y españolas".
"Desde entonces, el gobierno socialista andaluz se ha venido ocupando, en primer lugar, de la igualdad de los andaluces y andaluzas, pero, a su vez, de la igualdad de todos los territorios", según ha destacado Griñán, quien ha añadido que, por ello, Andalucía ofrece su cooperación para fortalecer el valor España y "combatirá, como siempre hizo, todo retroceso en el principio de igualdad entre territorios y entre ciudadanos".
"No vamos a aceptar ninguna condición que represente un privilegio o una fragmentación de la soberanía que reside en el conjunto del pueblo español", ha advertido Griñán, quien ha dicho que los "intereses andaluces siempre han sido compatibles con los intereses de España y nunca hemos trabajado en exclusiva para Andalucía".
Asimismo, el presidente ha hecho también referencia a que el problema real y cierto es que cuando se habla de "adelgazamiento del estado autonómico estamos hablando también del Estado del bienestar".
En todo este contexto, según Griñán, las reformas que hayamos de hacer tienen que tener cuatro condiciones. La primera, que esas reformas han de hacerse no para derogar el sistema de protección social, sino para consolidarlo o hacerlo sostenible en el futuro. Otra condición imprescindible para Griñán es que las reformas deben buscar consensos, entre partidos y entre comunidades, apuntando que salir de la crisis sin las autonomías será "conflictivo e injusto" y, con ellas, será "más eficaz y más equitativo".
LA CRISIS, "MUNICIÓN ELECTORAL" DEL PP
Asimismo, el presidente de la Junta ha estimado que en el panorama actual, no cabe reducir la política "a los asaltos electorales o hacer de ella un simple medio para conseguir el poder". Tras insistir en la necesidad de restaurar el profundo significado de la política y la confianza en ella, Griñán ha indicado que la postura del PP "utilizando la crisis como mera munición electoral, manteniéndose ausente de los debates que tratan de buscar remedios y creando alarma en los mercados, es un ejemplo de esta forma de entender la política como un simple medio de conquistar el poder".
"¿Es posible que llegue al Gobierno alguien cuya única receta son las elecciones anticipadas, que enmudece cuando se trata de plantear soluciones o se limita a poner adjetivos a lo obvio?", se ha preguntado Griñán, para quien estos momentos difíciles exigen compromisos y sacrificar los "intereses particulares al interés general".
En el desayuno, patrocinado por Banif, Telefónica, Thomson Reuters y FCC, estuvieron presentes, entre otros, los ministros de Trabajo, Valeriano Gómez, y de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, así como los secretarios de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, y de Igualdad, Bibiana Aído.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna