Sabado, 02 de agosto de 2025

Rubalcaba no "controla" a sus compañeros andaluces

Griñán afirma en presencia de Rubalcaba que las elecciones andaluzas "están muy bien en marzo"

  El presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, ha manifestado este lunes en declaraciones a los periodistas junto al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, que los comicios andaluces están "muy bien en marzo", mes de 2012 en el que "toca" celebrarlos.  

  Griñán y Rubalcaba han atendido a los periodistas tras mantener una reunión en Sevilla, de algo más de una hora y media, en la sede regional del PSOE-A y en la que también han participado sus respectivos equipos, sobre todo, para coordinar agendas, ya que a partir de septiembre se prevé una importante presencia del candidato a la Presidencia del Gobierno en Andalucía, la comunidad más importante que los socialistas gobiernan en la actualidad.  

  Así, en la reunión han estado presentes también la coordinadora del comité de campaña del candidato a la Presidencia del Gobierno, Elena Valenciano, y su número dos, Antonio Hernando, y, por el PSOE-A, la secretaria de Organización, Susana Díaz, y el portavoz en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez. Otro tema que ha centrado la reunión han sido las propuestas para la próxima Conferencia Política del PSOE, de donde saldrán las líneas fundamentales del programa electoral.  

  Al término de la reunión, Rubalcaba y Griñán han comparecido conjuntamente ante los periodistas. Han expuesto lo tratado en la reunión, sin hacer en ningún momento mención a las elecciones generales y andaluzas.

   Así, Griñán, tras ser preguntado sobre si habían hablado de la posible fecha de ambos comicios, ha manifestado que le "faltaba el presidente del Gobierno". "He estado con el candidato y le corresponde al presidente del Gobierno y no estaba hoy aquí", ha señalado.  

  Asimismo, ha expresado que él sigue insistiendo en que cree que las "elecciones andaluzas están muy bien en marzo y que efectivamente ha sido siempre la posición" que ha mantenido como presidente de la Junta. "Pero hoy estoy aquí como secretario general", ha apuntando.  

  Por su parte, Rubalcaba, preguntado sobre si le gustaría que coincidieran las elecciones generales y las andaluzas, ha querido dejar claro que él es respetuoso con las formas en democracia. Ha apuntando que lo que dicen la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Andalucía es que corresponde la decisión al presidente del Gobierno de la Nación y al presidente de la Junta, respectivamente.  

  "A ello me remito, yo confío plenamente en lo que ellos decidan", según ha manifestado Rubalcaba, que ha señalado que su opinión sobre la fecha de las elecciones no debe darla en público. "En todo caso, de darla, si es que me la piden, la daré en privado", ha sentenciado.

IMPORTANTE PRESENCIA DE RUBALCABA EN ANDALUCÍA  

  En cuanto al contenido de la reunión, Rubalcaba, que ha recordado que es diputado por Cádiz y que el PSOE-A es "su casa", ha manifestado que tiene el máximo interés en que todos los trabajos de la próxima Conferencia Política del PSOE se desarrollen tomando muy en cuenta Andalucía, sus prioridades y sus intereses. Ha garantizado que vendrá mucho a esta comunidad.

   Durante la reunión, según ha agregado, se ha hablado de esa Conferencia Política y del empleo, apuntando que considera que Griñán es "probablemente la persona que más sabe de empleo en España". Ha querido, por ello, comentarle la propuesta que ha hecho esta misma mañana sobre un nuevo contrato de empleo-aprendizaje, dirigido a quien tiene la Secundaria obligatoria, pero no tiene una cualificación profesional.  

  Se trata, según ha explicado, de que a esas personas se las cualifique profesionalmente mientras trabaja, al tiempo que consiste en un contrato que cambia el esquema habitual del contrato de formación, porque dicha formación no se haría por las empresas, sino en los institutos de Secundaria y de Formación Profesional.  

  Asimismo, ha señalado que han abordado el asunto de la construcción, apuntando que España necesita construir porque la gente quiere casas y porque "lo hacemos muy bien". Así, han acordado que en la Conferencia, Política se discuta de construcción, de cómo se puede estimular para que se vuelvan a construir casas, de la rehabilitación y del empleo en este sector.  

  "Hemos estado hablando de la necesidad de recuperar la construcción y el empleo en la construcción, y no podemos pasar de un atracón de ladrillos a un ayuno de ladrillos, porque no tiene sentido", ha manifestado.  

  Por su parte, José Antonio Griñán ha destacado del contenido de la reunión la necesidad de que haya frecuentes presencias de Alfredo Pérez Rubalcaba en Andalucía, apuntando que no deben ser "meramente electoralistas, sino que deben servir para que él se permeabilice mucho, aunque ya lo hace como diputado por Cádiz, de cuál es la realidad de Andalucía y sus mayores problemas".   

 Así, los equipos de ambos se han puesto de acuerdo para coordinar agendas, de manera que a partir de septiembre se prevé una agenda muy intensa de presencia de Rubalcaba en esta comunidad. Otros asuntos que se han abordado en la reunión han sido la gestión sobre el Guadalquivir, la investigación e innovación tecnológica o los ejes ferroviarios del mediterráneo y el central.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo