Sabado, 02 de agosto de 2025
"A veces un poco de presión y de drama funcionan", apuntan en Bruselas
Grecia cambia su equipo negociador y margina a Varoufakis tras las críticas de Riga
Aunque formalmente Varoufakis seguirá siendo el responsable de supervisar al nuevo equipo negociador griego, el primer ministro, Alexis Tsipras, ha nombrado al número dos del ministerio de Asuntos Exteriores, Euclid Tsakalotos, como coordinador del grupo, lo que la prensa griega interpreta como una marginación del titular de Finanzas.
Otro movimiento considerado como una pérdida de poder de Varoufakis es la sustitución de su secretario general, Nikos Theocharakis, como representante de Grecia ante el denominado 'grupo de Bruselas', nombre con el que se ha rebautizado a la troika. En su lugar ha sido nombrado George Chouliarakis, considerado próximo al vicepresidente, Yannis Dragasakis.
El Ejecutivo comunitario ha eludido valorar en público los cambios en el equipo negociador griego y se ha limitado a señalar que "lo importante es que quien negocie tenga el mandato para hacerlo". Tras la reunión de Riga, "ha habido contactos intensos durante el fin de semana y las negociaciones continúan hoy y en los próximos días", ha dicho la portavoz de Asuntos Económicos, Annika Breidhardt, que ha confirmado que este lunes había prevista una teleconferencia del 'grupo de Bruselas'.
Los ministros de Economía de la eurozona criticaron de forma unánime en Riga a Varoufakis por la falta de avances en las negociaciones sobre el plan de reformas completo que Atenas debe presentar para que se desbloquee un tramo de ayuda urgente del rescate, y reclamaron acelerar las conversaciones y mejorar el formato negociador. "A veces un poco de presión y drama funciona", señalan fuentes comunitarias tras conocer los cambios en el equipo griego.
No obstante, de momento no hay perspectivas de convocar un Eurogrupo urgente antes de la próxima reunión formal prevista para el 11 de mayo, pese a los crecientes problemas de liquidez del Gobierno griego.
El propio Varoufakis reconoció su aislamiento en el Eurogrupo en su cuenta de 'Twitter' este domingo con una cita del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en 1936: "Son unánimes en su odio hacia mi; y yo celebro su odio". "Una cita cercana a mi corazón (y a mi realidad) estos días", añadía Varoufakis.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna