Miercoles, 30 de julio de 2025

Grecia no podría financiarse más allá de noviembre si no recibe la ayuda

Grecia bajo el mandato del NOM: El paro y la pobreza aumentan

El primer ministro de Grecia, Antonis Samaras, ha advertido de que el Estado heleno no podrá financiarse más allá del mes de noviembre si no recibe el próximo tramo del paquete de ayuda internacional acordada con sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).   

 En una entrevista con el periódico alemán Handelsblatt publicada este viernes, Samaras también ha subrayado que la democracia griega se enfrenta ahora a "su mayor desafío" por sus problemas económicos y políticos y que el país se encuentra en una situación similar a la que permitió el triunfo del nazismo en Alemania.   

 El primer ministro griego ha recordado que la pobreza está aumentando en Grecia y que la tasa de paro ha alcanzado cifras récord (el desempleo juvenil supera el 55%), por lo que ha insistido en que el Gobierno no puede hacer más recortes porque "ya se ha llegado al hueso".  

  De hecho, ha dicho que el Estado solo podrá financiarse "hasta finales de noviembre" si no recibe el próximo tramo del paquete de ayuda de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. "Después, la caja estará vacía", ha añadido.   

 "La clave es la liquidez. Por eso el próximo tramo es tan importante para nosotros", ha recalcado. Samaras ha indicado que el Banco Central Europeo (BCE) podría ayudar aceptando unos tipos de interés más bajos para sus inversiones existentes en deuda griega "o si acepta una renovación de esa deuda en el momento del vencimiento".   

 "También se podría optar por una recapitalización de los bancos griegos como la que se está considerando para España, que no computaría en la deuda del Estado sino que se realizaría directamente a través del MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad). Eso sería un alivio importante", ha sugerido.   

 Asimismo, también ha asegurado que la canciller alemana, Angela Merkel, "siempre es bienvenida" en Atenas. "Estamos muy agradecidos a Alemania y a Europa por la ayuda que nos están brindando en este momento complicado", ha manifestado. Merkel viajará a Grecia el próximo martes, según ha informado su portavoz este viernes.

PREOCUPACIÓN POR EL ASCENSO DE LA ULTRADERECHA.   

 Por otro lado, Samaras ha expresado su preocupación por la situación política de Grecia al recordar los buenos resultados que obtuvo el partido de ultraderecha Amanecer Dorado en las elecciones del pasado junio, en las que consiguió 18 de los 300 escaños del Parlamento.   

A su juicio, existe un riesgo real de que se rompa el orden social por "el auge de un partido de extrema derecha, (...) fascista, neonazi". El primer ministro ha señalado que el aumento del apoyo a Amanecer Dorado y el alto índice de desempleo son factores desestabilizantes.  

  En este contexto, ha indicado que en su país podría repetirse lo que ocurrió en Alemania en 1933, cuando, en una situación económica caótica, la República de Weimar cayó y llegaron al poder los nacionalsocialistas con Adolf Hitler a la cabeza.  

  "Posiblemente, la democracia griega se enfrenta a su mayor desafío", ha afirmado Samaras, que ha alertado de que si el actual Gobierno de coalición no es capaz de realizar su labor, llegará el "caos" al país.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo