Martes, 12 de agosto de 2025
Durante seis meses
Gotor asume la presidencia del G-9 de Universidades
Así, Gotor releva en la presidencia al rector de la Universidad del País Vasco, Iñaki Goirizelaia Ordorika, quien ha ostentado el cargo hasta el 31 de diciembre de 2011, ha informado la institución académica asturiana a través de un comunicado.
Como presidente, a Vicente Gotor le competerá convocar, presidir y fijar el orden del día de las sesiones de la Asamblea General de Rectores y del Comité Permanente, ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos de la Asamblea General y del Comité Permanente, así como formular propuestas a dichos órganos.
El Grupo 9 de Universidades, asociación sin ánimo de lucro, fue constituida en 1997 y está integrada por las universidades públicas que son únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. Por número de alumnos -más de 200.000- y de proyectos conjuntos, es el mayor grupo interuniversitario de España.
TRAYECTORIA DE GOTOR
Vicente Gotor Santamaría (Calatayud - Zaragoza, 1947), rector de la Universidad de Oviedo desde mayo de 2008, posee una larga experiencia en la gestión universitaria, que ha compatibilizado con su carrera docente e investigadora. Ha sido director de Área de Ordenación Académica entre 1987 y 1996, vicerrector de Investigación (1996-2000) y director del Departamento de Química Orgánica e Inorgánica (2003-2008).
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza en 1970, adquirió en esa misma facultad el título de Doctor en 1974. Al año siguiente, logró una beca Max-Planck-Gesselshalft en el Instituto Max-Planck de Mülheim (Alemania, 1975-1977).
En 1983 obtuvo una Cátedra en el departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Universidad de Oviedo. Su Grupo de Bioorgánica, creado en 1988, es un referente internacional en el campo de la Biocatálisis.
Es coautor de más de 360 artículos en revistas internacionales y ha participado en 15 capítulos de libros en los últimos cinco años. Con un "índice H" de 36, ha desarrollado 11 patentes nacionales e internacionales y ha dirigido 57 tesis doctorales.
Tiene concedidos los seis tramos de investigación posibles, y ha sido investigador principal de más de veinte proyectos nacionales, regionales e internacionales. Además, ha sido impulsor y socio fundador de la primera Spin-off de la Universidad de Oviedo: (EntreChem S.L. desde 2005).
Durante su mandato como rector, la Universidad de Oviedo obtuvo en 2009 el sello como Campus de Excelencia Internacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna