Lunes, 28 de julio de 2025

España o se salva entera o no se salva

González Pons: "No podemos fiarnos de las cuentas públicas"

El vicesecretario de comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons, ha asegurado que el PP "no puede fiarse" de las cuentas públicas debido a los "desajustes" entre las previsiones de crecimiento económico del Gobierno y las del Banco de España.    

 Pons ha explicado en declaraciones a LaSexta recogidas por Europa Press que estos cálculos distintos impiden "saber a ciencia cierta" qué ingresos se habrán recaudado a finales de diciembre y "a qué gastos habrá que hacer frente sin tener crédito suficiente" cuando empiece el año 2012.  

  "No podemos fiarnos de las cuentas públicas, es imposible. En este momento, siendo realistas, hay que proponer más líneas de actuación, objetivos y compromisos y menos promesas concretas porque no se sabe lo que se va a poder hacer en enero y en febrero", ha afirmado.

    Por otra parte, Pons ha asegurado que, en caso de ganar las elecciones, el PP "habría fallado" si no consiguiera "en un plazo razonable" que la economía volviese a crecer. Asimismo, ha indicado que la actual situación es "quizás la más compleja a la que se haya enfrentado nunca" un Gobierno.  

  En cualquier caso, ha reconocido que deberán "contar" con los socialistas y nacionalistas si llegan al poder porque las reformas no las puede hacer "solo" el PP. "España o se salva entera o no se salva", ha insistido.  

  Respecto a las declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en las que asumía la responsabilidad de las cifras del paro, Pons ha celebrado que se haya visto al "mejor Zapatero". "Ojalá hubiéramos visto a este Zapatero muchas veces en los últimos meses pasados", ha señalado. No obstante, también ha recordado que si Zapatero es el principal responsable del paro Rubalcaba es el "vicerresponsable" del paro.

   Asimismo, ha defendido el recurso de inconstitucionalidad del PP contra el matrimonio homosexual, el cual mantendrá a la espera de que se pronuncie la justicia. En caso de que el tribunal entienda que es legal, Pons ha asegurado que "se acabarán las objeciones".  

  Por último, ha rechazado un posible acercamiento de presos a día de hoy puesto que ETA no se ha disuelto ni ha entregado las armas. "Lo que ha sucedido es que la Policía y la Guardia Civil han acorralado a ETA hasta hacerle imposible continuar con su lucha armada, estamos ante la derrota de ETA y a ETA por derrotarla no hay que concederle nada, se la aplicará la legislación general", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo