Lunes, 04 de agosto de 2025
CANDIDATO DE FAC POR OVIEDO
González de Mesa: "Declararía lesivo el convenio de Villa Magdalena"
En una entrevista con Europa Press, González de Mesa no esconde, sin embargo, su "vocación de ganador" ni su deseo de que su nuevo partido suponga "un revulsivo" que ponga en cuestión el status quo que PP y PSOE representan, a su juicio, en Asturias.
El candidato de FAC afirma no tener más referente electoral que "el sentir de la calle", por lo que, si fuese elegido alcalde "convocaría inmediatamente un pleno para declarar lesivo el convenio de Villa Magdalena". "Es un jardín complicado en el que el PP se metió por capricho y que los ciudadanos no entienden", manifiesta.
Natural de Oviedo, considera que la buena gestión que caracterizó al primer edil, Gabino de Lorenzo, se ha convertido en "un proyecto agotado" y la ciudad se merece "otra cosa". Así, compromete que buscará la cooperación de las asociaciones de vecinos, los alcaldes de barrio, los gremios de comerciantes y las organizaciones no gubernamentales para sustituir el concepto de "ciudad bonita" por una ciudad "moderna", una urbe "del conocimiento y del individuo".
Para ello, una vez estén revisadas las cuentas del Consistorio, buscaría la fórmula para devolver el "chalé" de Villa Magdalena a su propietario, indemnizándole con el importe que corresponda por la expropiación. A su juicio, con esta acción podrían evitarse las consecuencias "letales" que la construcción de un aparcamiento subterráneo tendría para los comercios del centro de la ciudad, que tardarían una década en recuperar su actividad, tras un lustro de obras y otro de reanimación del consumo.
González de Mesa considera que Foro Asturias "encabeza" en Oviedo "el pelotón de partidos" por lo que, por el momento, no contempla la posibilidad de suscribir pactos que, en cualquier caso, "no dependen de con quién, sino sobre qué". "Si el equipo de Gobierno mantuviese vigente el convenio de Villa Magdalena nos levantaríamos de la mesa", ejemplifica.
CULTURA "SESGADA"
En materia cultural adelanta que su equipo, elegido "con absoluta libertad", tiene "grandes proyectos" para atajar una oferta "de sesgo", centrada en "la ópera, la zarzuela, algunos conciertos y poco más". Para ello, apunta que copiarán iniciativas de las grandes ciudades europeas como la Noche Blanca.
En este punto, su programa incluye la propuesta de cubrir la plaza de toros para convertir el coso en "un centro privilegiado y polivalente", sin desdeñar la actividad del toreo, para la que se construyó. "Podrían celebrarse conciertos y teatros o servir, incluso, como centro de estudios", precisa.
Junto a esta infraestructura, apuesta por reactivar otros espacios "infrautilizados" como el Palacio de Deportes y el Auditorio Príncipe Felipe, que, por sus características y dimensiones aspira convertir en "el gran ateneo de Oviedo". Preguntado por el proyecto del Palacio de Justicia, defiende que la ciudad tiene muchas necesidades anteriores a la construcción del mismo, que si bien sería "estupendo", "no es prioritario en absoluto". A este respecto recuerda que Oviedo tiene ya un palacio y la posibilidad de alquilar salas en zonas "relativamente cercanas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna