Martes, 05 de agosto de 2025

Aprobada la lista al Ayuntamiento de Madrid

Gómez zanja cualquier polémica con Lissavetzky

El Comité Regional ha dado el visto bueno a la lista con la que Lissavetzky concurrirá a las elecciones del 22 de mayo, una candidatura en la que se ha producido un pequeño baile de puestos con la incorporación de los dos perfiles técnicos que reclamaba el secretario de Estado para el Deporte (los independientes Ana García D´Atri y Luis Moya).

   De este modo, los primeros veinte puestos de la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Madrid queda configurada de la siguiente forma: 1- Jaime Lissavetzky; 2- Ruth Porta; 3- Diego Cruz; 4- Noelia Martínez; 5- Francisco Cabaco; 6- Ana de Sande; 7- Pablo García-Rojo; 8- Marcos Sanz; 9- Ana García D´Atri; 10- Pedro Zerolo; 11- Carmen Sánchez Carazo; 12- Gabriel Calles; 13- Alberto Mateo; 14- Marisa Ybarra; 15- Luis Llorente; 16- Manuel García Hierro (que avanza del puesto 19 inicial); 17- Teófilo Vidal; 18- María del Mar Espinar; 19- Luis Moya y 20- Dolores del Campo.  

  De los primeros 20 puestos, un total de ocho personas son ya concejales en el Consistorio y repiten en unos comicios (Noelia Martínez, Ana de Sande, Pablo García-Rojo, Pedro Zerolo, Carmen Sánchez Carazo, Gabriel Calles, Manuel García-Hierro y Dolores del campo). Todos ellos, menos Zerolo y García-Hierro, dieron su apoyo a Trinidad Jiménez en las primarias de octubre.

En la candidatura también aparecen otros concejales aunque no en los primeros puestos, como es el caso de Daniel Viondi (27) y Almudena Fernández Cantón (24).

   El secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ha agradecido en la intervención con la que inauguraba el Comité la labor del que ha denominado como "el alcalde de Madrid, Jaime Lissavetzky". "Quiero dar las gracias al alcalde de Madrid, Jaime Lissavetzky, por tu trabajo, tu talante, tu capacidad y gracias por tu amistad", ha señalado.  

  Pero el capítulo de agradecimientos no se ha cerrado ahí ya que también ha querido dar las gracias a la dirección federal del partido y, en concreto, al vicesecretario general del PSOE, José Blanco, con quien ayer compartió dos actos. "Es un hombre con fuerza, que defiende con vehemencia lo que cree y un aliado para ganar el 22 de mayo", ha subrayado.  

  Sobre el malestar mostrado en su momento por Lissavetzky después de que la primera lista que saliera de la Ejecutiva no le convenciera -llegando incluso a enviar una carta a Tomás Gómez con su rechazo--, el secretario general del PSM ha asegurado a los medios de comunicación que está convencido de que la polémica se zanja con este Comité.

   "Polémica, tampoco ha habido polémica. Ha habido cinco días con un debate en el Ayuntamiento de Madrid por un par de nombres, que no es el que más le preocupa a los ciudadanos. A los ciudadanos les preocupa cuál es el futuro de los trabajadores de Clesa o la situación de Nueva Rumasa, el paro en Madrid, la tentación que tiene el PP de establecer el copago sanitario o por qué no se pone en marcha la Ley de la Dependencia (en la región)", ha argumentado el socialista.

   A eso ha añadido que en ningún momento se ha producido un conflicto "de envergadura". "Ha habido lo normal e incluso yo diría, que he vivido muchos procesos, que menos de lo normal que se vive en momentos de configuración de listas electorales en el seno de un partido político", ha zanjado Gómez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo