Lunes, 04 de agosto de 2025
PIDE QUE LAS VÍCTIMAS NO MARQUEN LA POLÍTICA CRIMINAL
Gómez Bermúdez propone que las víctimas del terrorismo puedan pedir la revisión a efectos civiles de la sentencia firme
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha propuesto este jueves que las víctimas del terrorismo puedan solicitar, "por una sola vez" y en los cinco años siguientes a que la sentencia sea firme, la revisión a efectos civiles de su caso.
Durante su participación en unas jornadas sobre terrorismo yihadista organizadas por la Asociaciación 11-M Afectados por el Terrorismo, el juez de la Audiencia Nacional ha advertido de que las secuelas de los perjudicados "se agravan" en muchas ocasiones después de la celebración del juicio. Sin embargo, ha explicado que la ley actual no permite modificar la responsabilidad civil recogida en una resolución firme por el principio de seguridad jurídica.
Gómez Bermúdez ha abogado por esta solución para corregir "estos defectos legales" y esta "laguna" existente en la normativa, al tiempo que ha instado a crear un "Estatuto de la víctima" que proteja los derechos de los afectados "antes, durante y después" del proceso penal. En su opinión, el borrador de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal podría abordar esta cuestión en una de sus secciones.
PIDE QUE LAS VÍCTIMAS NO MARQUEN LA POLÍTICA CRIMINAL
El juez ha subrayado que España es un país "pionero" en protección a las víctimas y ha remarcado que éstas "no tienen por qué llevar siempre razón" ni tampoco "pueden marcar la política criminal". Eso sí, ha enfatizado que "lo mínimo" que merecen en "nuestro respeto, reconocimiento y atención".
Durante su intervención, ha hecho hincapié en que España es "una democracia tolerante" -esta expresión aparece recogida en la sentencia conocida este miércoles contra el dirigente de HB Tasio Erkizia- en la que se puede "defender cualquier idea, siempre que no se usen medios violentos y antidemocráticos".
Por otra parte, Gómez Bermúdez ha destacado que el yihadismo es "terrorismo en estado puro", un movimiento que se caracteriza por su "intolerancia". "Me da igual que sea el terrorista racista vasco que el terrorista yihadista, el elemento común es la intolerancia, aunque lleve de respaldo la cuestión nacionalista o religiosa", ha aseverado, para advertir de que "no nos podemos dejar vencer por la intolerancia".
En este sentido, el magistrado ha subrayado los lazos "indisolubles del Corán y de las telecomunicaciones interactivas" que mantienen unidos a los miembros de Al Qaeda, de quienes ha destacado su nivel de formación medio o medio alto respecto a su "mundo de referencia". "No es un pobre, no es un paria", ha explicado en referencia a los dirigentes de la red terrorista.
El juez ha hecho alusión a un estudio sobre Al Qaeda publicado recientemente por la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y ha recogido la descripción de esta organización terrorista como "una estructura mercurial". "Es un líquido pero parece sólido y se adapta a todo", ha concluido en las jornadas organizadas por la asociación de Pilar Manjón.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna