Viernes, 15 de agosto de 2025
y que el déficit se disparará al 10%
Goldman Sachs estima que el PIB de España se hundirá un 9,7% este año y
En un informe publicado este martes, la entidad ha continuado las revisiones a la baja del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España. Antes de que surgiera el brote vírico, Goldman Sachs esperaba que la economía española creciera un 1,8% en 2020.
Esa lectura se revisó a principios de marzo hasta el 1,3%, mientras que hace una semana el banco ya estimaba una contracción del 1,3%. Ahora, tras las medidas adoptadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la previsión de que el estado de alarma se alargará hasta mediados de abril, la entidad ha revisado la caída en más de ocho puntos, hasta llegar a una contracción económica del 9,7% este año.
Para el año próximo, la previsión de Goldman Sachs ha seguido el camino inverso y ha sido revisada al alza de forma acusada. Así, la entidad espera que el PIB español crezca un 8,5% el ejercicio que viene.
El peor dato entre las principales economías del euro será para Italia, cuya economía caerá un 11,6% en 2020 y repuntará un 7,9% en 2021. De su lado, Alemania y Francia registrarán contracciones del 8,9% y del 7,4%, respectivamente, mientras que para 2021 crecerán un 8,5% y un 6,4%.
De esta forma, el conjunto de la zona euro experimentará una contracción anualizada del 9%, mientras que la recuperación de 2021 se situará en un crecimiento del PIB del 7,8%.
Asimismo, dados los paquetes de estímulos que han anunciado varios países europeos afectarán negativamente a su equilibrio presupuestario. Los analistas de Goldman Sachs Sven Jari Stehn y Nikola Dacic estiman que Italia pasará de un déficit del 1,6% en 2019 al 10,3% este año, con el ratio de la deuda sobre el PIB elevándose en más de 30 puntos, hasta superar el 160%.
De su lado, España registrará un desequilibrio del 10%, lo que sería la peor lectura del dato desde 2012. El déficit de Francia se elevaría hasta el 7,3%, mientras que Alemania romperá sus reglas de endeudamiento.
Este lunes, los gobiernos de la Unión Europea aprobaron la activación de la cláusula que suspende temporalmente la aplicación de las reglas presupuestarias comunitarias que exigen el control del déficit y la deuda, por lo que los Estados miembros podrán elevar su gasto público todo lo necesario para hacer frente al brote vírico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna