Lunes, 04 de agosto de 2025
Exigirán 38,5 años cotizados para jubilarse a los 65
Gobierno y sindicatos alcanzan un principio de acuerdo en pensiones
El propio Ministerio de Trabajo e Inmigración, en un comunicado enviado poco antes de las nueve de la mañana, confirmaba la existencia de este principio de acuerdo entre Gobierno, empresarios y sindicatos e informaba de que durante el día de hoy se espera cerrar los capítulos pendientes.
En el momento en que las partes redacten el documento de la reforma, el Departamento dirigido por Valeriano Gómez asegura que se informará a los medios de comunicación.
"Las cosas están encarriladas, pero hoy se sigue trabajando", han indicado fuentes sindicales a Europa Press, confirmando que todavía quedan flecos pendientes por resolver.
38,5 AÑOS COTIZADOS PARA JUBILARSE A LOS 65 AÑOS.
El principal obstáculo para cerrar el acuerdo eran los años cotizados que se exigirían para jubilarse a los 65 años con el cien por cien de la pensión. El Gobierno se había mostrado dispuesto a rebajar su propuesta inicial de 41 años cotizados, y finalmente, según han confirmado fuentes de la negociación, la cifra final será de 38,5 años.
Durante el día de hoy, Gobierno y agentes sociales continuarán las conversaciones y si los temas que aún quedan por cerran se van ultimando de manera satisfactoria, podría anunciarse el acuerdo esta misma tarde, a sólo unas horas de que el Gobierno lleve al Consejo de Ministros el anteproyecto de ley.
Con el Gobierno empeñado en ampliar la edad de jubilación a los 67 años, el interés de los sindicatos era establecer excepciones lo más amplias posibles. Así, además de permitir a quien cotice 38,5 años jubilarse a los 65 años con la pensión completa, es muy probable que también puedan hacerlo los trabajadores con oficios penosos.
REUNIÓN HASTA ALTAS HORAS DE LA MADRUGADA.
Según indicaron a Europa Press fuentes cercanas a la negociación, anoche se celebró una reunión entre Gobierno y agentes sociales al más alto nivel, que terminó a altas horas de la madrugada.
A ella acudieron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y el presidente de CEOE, Joan Rosell.
Fue en esa cena donde se fraguó un acuerdo que hace unos días parecía muy lejano.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna