Miercoles, 06 de agosto de 2025

Después de la catarata de últimas medidas ¡miedo da!

Gobierno y PP defienden un pacto de Estado para reformar la Administración Pública

   El Gobierno y el PP han apelado este martes al consenso para llevar a cabo la reforma de la Administración Pública. Así lo ha asegurado la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, al defender "un gran pacto de Estado" para acometer una "reforma estructural" que supere las "deficiencias" que la crisis ha puesto de manifiesto en el modelo de organización territorial.

   En parecidos términos se ha expresado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, que ha destacado la "importancia" que cobra el partido al abordar el ámbito autonómico de la reforma de la administración porque puede impulsar los acuerdos y tratar de sumar a todas las comunidades, tanto en las que gobierna el PP como en las que no gobierna.

   Sáenz de Santamaría y Cospedal se han expresado así durante la reunión que se ha celebrado en "Génova" para dar un impuso a la reforma de las administraciones, a la que han asistido también el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro; el vicesecretario de Política Autonómica y Local del partido, Javier Arenas; y los consejeros de Presidencia y de Administraciones Públicas de las CCAA gobernadas por el PP.

UNA REFORMA CON CUATRO EJES

   Cospedal ha señalado que es necesario concebir a las Administraciones Públicas españolas de "una manera integral" y poner en marcha "una estrategia conjunta" bajo el liderazgo del bloque Gobierno-Administración General del Estado.

  "Hay que ajustar la estructura de la Administración General del Estado, de las comunidades y de sus organismos adscritos, centrales y periféricos, así como de las entidades locales, a las funciones que tengan realmente encomendadas, además de interrelacionar, cuando proceda, sus competencias y sus organismos de ejecución", ha destacado, para añadir que también hay que revisar a fondo el sistema de relaciones intergubernamentales fortaleciendo los mecanismos de cohesión y cooperación.  

  Por su parte, Javier Arenas ha explicado que la reforma de las AA.PP. debe basarse en cuatro ejes: ejemplaridad, con medidas como la reducción de cargos públicos o personal de confianza; racionalización y redimensión de la estructura administrativa e institucional, con medidas como la eliminación de órganos duplicados o de reducción del sector público; clarificación competencial; y personal al servicio del Sector Público.  

  Tras insistir en que esa reforma debe obedecer al principio "una Administración, una competencia", ha indicado que, al tratarse de un asunto complejo y que afecta a todos los niveles de la Administración, es necesario que "todos" vayan de la mano. Por eso, ha dicho que el PP está abierto al diálogo con el PSOE y con la FEMP, así como con las CC.AA. en el marco del CPFF y la Conferencia de Presidentes.   

 "Se trata de una revisión autocrítica de las Administraciones Públicas después de 30 años. Tiene que desaparecer lo que no haga falta. No planteamos la desaparición de entidades necesarias sino la eliminación de lo que sobra y lo que sea ineficiente. No es una reforma contraria a ninguna Administración. No es una batalla unidireccional", ha asegurado Arenas, según ha informado el PP en un comunicado.

UN BUZÓN PARA ESCUCHAR A LOS CIUDADANOS

    Durante esta reunión en la sede del PP, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que el Ministerio de la Presidencia abrirá en su página web un buzón para recoger las opiniones de los ciudadanos sobre la reforma de las Administraciones Públicas.  

  "Se trata de que la Administración escuche a los administrados", ha declarado Sáenz de Santamaría, que ha señalado que la reforma de la Administración "es la más complicada y compleja" de las que hasta ahora ha puesto en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy.

   A su entender, los ciudadanos "demandan un cambio de mentalidad" y no se puede seguir aumentando las administraciones. Según ha explicado, la ratio de gasto público por PIB anual es del 45-46 por ciento, igual que la media de la Unión Europea. "Sin embargo, en España han caído los ingresos y hay que adecuar el funcionamiento de las Administración a esta disminución", ha agregado.

 REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL  

  El titular de Hacienda ha dado cuenta de las propuestas en las que está trabajado el Gobierno para reformar la Administración Local. De hecho, este mismo martes, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido con el presidente de la FEMP, Iñigo de la Serna, para debatir sobre este asunto.

   De hecho, Montoro ha destacado la necesidad de adecuar las competencias de las entidades locales y determinar cuáles son las exclusivas de éstas "y no más", una reivindicación constante de los municipios.  

  En una rueda de prensa esta tarde para dar cuenta de los datos de ejecución presupuestaria, el ministro ha negado que haya "retraso" en la reforma de la administración local y ha dicho que espera que "en poco tiempo" se pueda entrar en el "carril de su aprobación"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo