Viernes, 15 de agosto de 2025
pero con "avances" la reunión para prorrogar los ERTE
Gobierno y agentes sociales finalizan sin acuerdo
No obstante, tanto fuentes del Gobierno como de los sindicatos, han asegurado a Europa Press que se han conseguido "importantes avances" y que el Ejecutivo remitirá a los agentes sociales un nuevo documento para continuar negociando "en los próximos días".
La reunión de este jueves ha sido maratoniana: arrancó poco antes del mediodía y finalizaba al filo de las 20.00 horas sin que las partes hayan conseguido, por el momento, superar los dos obstáculos que les separan de un pacto que dé continuidad a los ERTE a partir del 1 de octubre.
Así, a falta de menos de una semana para que la regulación actual de los ERTE asociados al Covid finalice su vigencia, la negociación sigue "atascada" en la definición de los sectores donde focalizar los ERTE y en las exoneraciones de cuotas empresariales.
En este sentido, fuentes empresariales han indicado a Europa Press que mientras no se dé cabida en los ERTE a todas las empresas y trabajadres no habrá acuerdo con el Gobierno. En este sentido, recuerdan que en Alemania se han prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2021 para todos los sectores y con una exoneración del 100%.
No obstante, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado esta mañana que sí se habían conseguido zanjar con los agentes sociales algunos temas relacionados con la protección social asociada a los ERTE.
Así, Díaz ha anunciado que se elevará el 'contador a cero' de 180 a 196 días y se aplicará durante todo 2021; se mantendrá la prestación de los trabajadores en ERTE en el 70% de la base reguladora aunque transcurran seis meses (antes bajaba al 50% a los seis meses de percibo), y se introduciría una prestación para trabajadores fijos-discontinuos por la mala temporada turística.
La ministra ha insistido en que el Gobierno quiere proteger a todas las empresas que lo necesiten, no sólo del sector turístico, sino también las que dependen de él o están vinculadas a esta actividad de alguna manera. Sin embargo, ha reconocido que ésta es una tarea compleja, que iba a dificultar la negociación, como así está siendo.
Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, dejaba claro esta misma mañana que "no puede haber café para todos", ya que todas las empresas no se han visto afectadas por la pandemia con la misma intensidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna