Martes, 12 de agosto de 2025

El PSOE vasco se "retrata"

Gobierno vasco otorga el Premio Literario Euskadi a un huido de ETA

    El Gobierno vasco retendrá el importe económico del Premio Literario Euskadi 2011 concedido por el jurado de este certamen al miembro de ETA huido desde 1985 Joseba Sarrionandia, en la modalidad de ensayo en euskera, hasta que el escritor, que "no se ha retractado nunca de su militancia" en ETA, "regularice plenamente su situación con la justicia".

   Los galardonados de la última edición de estos premios literarios  han sido dados a conocer este lunes en Vitoria en una comparecencia en la que han participado los viceconsejeros de Política Lingüística, Lurdes Auzmendi, y Cultura, Antonio Rivera. Además de Sarrionandia, han reconocidos los trabajos de Karlos Zabala, Iban Barrenetxea e Iñaki Uriarte.  

  En relación al galardón de Sarrionandia, el Gobierno vasco ha precisado que respeta "la libertad de criterio" del jurado del Premio Euskadi de Literatura que ha decidido concederlo a este escritor, "cuyos méritos literarios no pone en cuestión".  

  Sin embargo, el Ejecutivo ha indicado que, "en coherencia con su compromiso con el cumplimiento de la ley y el rechazo firme del terrorismo", opone "serios reparos" a que un premio que auspicia y dota económicamente recaiga en "una persona condenada por su pertenencia a la organización terrorista ETA, fugado de la cárcel y en paradero desconocido desde 1985, y que no se ha retractado nunca de su militancia".  

  Por este motivo, ha decidido aceptar del fallo del jurado, pero anunciado que retendrá el importe económico del galardón hasta que el premiado "regularice plenamente su situación con la justicia".

PREMIOS 2011

   El jurado de los premios ha decidido otorgar el galardón en la modalidad de traducción literaria al euskera a Karlos Zabala (Irún, 1963) por el trabajo "Zubi bat drinaren gainean" (editorial Elkar), al considerar que se trata de "un libro excelente, fácil de leer en euskera y que nos muestra un mundo desconocido para nosotros" con "una prosa bien traducida, unas descripciones muy logradas, unas conversaciones vivas y creíbles".  

  La traducción de "Zelestina" del autor Joxe Antonio Sarasola (Alberdania-Elkar) ha sido elegida como finalista en esta categoría literaria.  

  El premio en la categoría de ilustración de obra literaria ha recaído en Iban Barrenetxea (Elgoibar, 1973) por "Bombástica Naturalis" (A buen paso), por sus ilustraciones "elegantes y dinámicas en su diseño, con un acabado preciosista en iluminación y texturas que cuida hasta los mínimos detalles".  

  Los finalistas en esta modalidad son "El cazador y la ballena" de Iban Barrenetxea (OQO Editora) y "Alex, nire laguna" de Maite Gurrutxaga (Pamiela).  

  Además, el jurado ha galardonado, en la modalidad de ensayo en castellano, a Iñaki Uriarte (Nueva York, 1946) por su trabajo "Diarios 1999-2003" (Pepitas de calabaza) en reconocimiento de "una obra de estilo ágil y gran calidad literaria, que sorprende por su fino sentido del humor y capacidad de autoironía".  

  "Clandestinos" de Martín Aldalur Balbás (Ediciones B), "Una historia moral del rostro" de Belén Altuna Lizaso (Pre-Textos) y "CristóbalBalenciaga. La forja del maestro (1895-1936" de Miren Arzalluz (Nerea Argitaltxea) han sido los finalistas en esta categoría.   

 Finalmente, en la modalidad de ensayo en euskera, a Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) por "Moroak gara behelaino artean?" (Pamiela) por considerarlo un "libro diferente" de este autor que constituye "una obra de ensayo plural y sólida" con "algunos personajes históricos y reflexiones sobre las guerras coloniales, confesiones personales e ideas políticas, biografías curiosas y pasajes increíbles, ideas sobre los idiomas".  

  Los finalistas de esta categoría han sido "WalterBenjaminen aingerua Gernikako bonbardeetatik" de Ignazio Aiestaran (Elkar) y "Darwin geurean" de Kepa Altonaga (Pamielal).  

  Los cuatro galardones cuentan con una aportación económica de 18.000 euros cada uno y 4.000 euros si la obra es publicada en otra lengua.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo