Martes, 05 de agosto de 2025

Hoy en La Moncloa

Gobierno, sindicatos y empresarios escenifican la firma del pacto anticrisis

A la cita, que se celebrará en el Palacio de la Moncloa a mediodía, acudirán el propio Zapatero, el presidente de CEOE, Juan Rosell, el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente.

   Asimismo, a este acto asistirán los tres vicepresidentes del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Salgado y Manuel Chaves, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, el de Industria, Miguel Sebastián, el de la Presidencia, Ramón Jáuregui, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

   Con la firma de este acuerdo, el Gobierno conseguirá reactivar el maltrecho diálogo social roto desde el pasado verano cuando el Ejecutivo decidió aprobar la reforma laboral por decreto, lo que le valió la convocatoria de la primera huelga general de Zapatero y la quinta de todo el periodo democrático.   

Desde entonces, las manifestaciones y protestas sindicales no han parado de producirse, mientras los empresarios vivían su propia crisis interna con los problemas económicos de su anterior presidente, Gerardo Díaz Ferrán, la convocatoria de elecciones anticipadas y el nombramiento de Juan Rosell como nueva cabeza visible de la patronal.

   Mientras, el país perdía credibilidad por los malos datos económicos y el Pacto de Toledo trabajaba en un documento que nunca logró pactar las recomendaciones para llevar a cabo la reforma del sistema de pensiones, una de las más demandadas en el exterior.   

Precisamente, el desacuerdo del Pacto llevó al Gobierno a centrar todos sus esfuerzos en la resurrección del diálogo social como método para garantizar un gran pacto en materia de pensiones que permitiera reforzar la confianza dentro y fuera de las fronteras españolas.   

A partir de ese momento, el Ejecutivo empezó a celebrar unas maratonianas reuniones con los agentes sociales para limar diferencias. Pese a que las posturas parecían muy distanciadas y la sombra de una nueva huelga general planeaba sobre el Ejecutivo, las partes se fueron acercando en el mes de enero, hasta que lograron firmar un principio de acuerdo la madrugada del pasado jueves.

   Este principio de acuerdo incluía la negociación colectiva, parte de las políticas activas de empleo y la esperada reforma del sistema de pensiones, con la prolongación de la edad legal de jubilación a los 67 años, salvo en algunas excepciones, la ampliación del periodo de cálculo a 25 años y la limitación de las prejubilaciones, entre otras cosas.

UN DÍA ANTES DE QUE LLEGUE MERKEL.   

Además, las partes se comprometieron a seguir trabajando para ampliar el acuerdo a otras materias como la política energética, la industrial y la de la I+D y lograr así un gran pacto económico y social para hacer frente a la crisis que también pudiera ser refrendado por los partidos políticos.  

  El acuerdo finalmente llegó a última hora del lunes y ha sido discutido y avalado por los máximos órganos de los sindicatos y de la patronal a lo largo del martes. Este miércoles se cerrará el proceso con la firma del documento, un día antes de la visita a España de la canciller alemana, Angela Merkel.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo