Miercoles, 06 de agosto de 2025
Con una primera reunión en Interior
Gobierno prepara su estrategia frente al próximo partido de Batasuna
Según las fuentes consultadas por Europa Press, el Ministerio del Interior ha convocado mañana un encuentro en el que habrá representantes del Ministerio Fiscal, de la Abogacía General del Estado, así como mandos de la lucha antiterrorista y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
El objetivo de este primer encuentro es poner en común la información de la que disponen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así como el CNI para contar con un relato de las maniobras realizadas hasta la fecha por el entorno de ETA, así como la estrategia que han diseñado para poder concurrir a los próximos comicios municipales y forales.
El Gobierno ya cuenta con informes a este respecto ya que el pasado mes de julio dió orden tanto a Policía, como a Guardia Civil y los servicios de Inteligencia, de realizar informaciones periódicas sobre los movimientos de todo el entorno de la banda para estar en las instituciones. Una orden que volvió a reiterar a principios del pasado mes de noviembre.
También desde julio pasado, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, por orden del fiscal jefe Javier Zaragoza, tiene abiertas unas diligencias de investigación con el fin de evitar que marcas políticas vinculadas a ETA se cuelen en los comicios, en las que se han aportado informes policiales y también datos de sumarios abiertos en la Audiencia Nacional.
Según las fuentes consultadas, desde entonces, las FCSE han realizado numerosos aportes de información, los últimos recientemente, a estas diligencias abiertas por la Fiscalía, en los que acreditan las maniobras de Batasuna y ETA por intentar estar en las instituciones. Sin embargo, la de mañana será la primera reunión organizada por el Ejecutivo para hacer frente a la estrategia montada por el brazo político de ETA.
La puesta en común de la información con la Fiscalía y la Abogacía del Estado servirán para ir trazando una línea de trabajo en el plano legal con el fin de impedir las intenciones del entorno de la banda, a la espera de que la izquierda abertzale de el paso de presentar su nueva marca electoral en el registro del Ministerio del Interior.
De hecho, según fuentes del mundo de Batasuna, la entrega de la documentación para registrar la nueva marca electoral podría ocurrir entre el 22 de enero y el 5 de febrero. El pasado mes de diciembre ya anunciaron que a lo largo del mes de enero registrarían su nueva marca en el Ministerio del Interior. Además, pretenden hacerlo "a las claras", con luz y taquígrafos, en vez de registrarlo a hurtadillas como han hecho en otras ocasiones.
Una vez que se produzca este hecho, el Ministerio del Interior tiene 20 días para registrar el partido. Pero el departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba puede remitir la documentación a la Fiscalía General del Estado para que estudie si es un partido vinculado a ETA o si supone una sucesión de un partido ya ilegalizado.
Las fuentes consultadas aseguran que, a la luz de la información de que se disponen ya, lo más probable es que este sea el camino por el que opte el Ejecutivo, el de remitir los estatutos de la nueva formación a la Fiscalía, que una vez analizada la documentación, puede solicitar la ilegalización del partido ante la Sala Especial del Tribunal Supremo prevista en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la llamada "Sala del 61", la misma que ya ha procedido a ilegalizar otras marcas con las que el brazo político de ETA ha pretendido estar en las instituciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna