Domingo, 27 de julio de 2025

La debilidad actual de España está "creciendo" a sus "enemigos"

Gibraltar reta a España a ir a los tribunales internacionales

  El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha retado al Gobierno español a acudir al Tribunal Internacional del Derecho del Mar para defender su posición sobre las aguas próximas al Peñón, al tiempo que le ha advertido de que "no le funcionará el chantaje".   

 "Reto a España a ir al Tribunal Internacional de la Mar y ahí demostraremos quién tiene razón. Pero España nunca no quiere ir, ¿será que no está tan segura de su posición?", ha manifestado Picardo en una entrevista concedida a Telecinco y recogida por Europa Press.  

  Tras reiterar que tiene "mucho respeto" al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, el ministro principal de Gibraltar ha insistido en que "la realidad" es que las aguas próximas al Peñón son gibraltareñas y que lo que hay que hacer es "buscar soluciones" para el conflicto con los pescadores españoles.   

 "¿España quiere dar palos a su propia gente?", se ha llegado a preguntar Picardo, tras lo cual ha insistido en que el "chantaje" que considera está haciendo el Gobierno español con los pescadores "no va a funcionar".

"Tenemos que seguir llevándonos bien, trabajando juntos, no condenados a entendernos, sino buscar soluciones. Estas aguas son de Gibraltar y siempre lo han sido desde 1713", ha añadido.  

  El ministro principal ha explicado que lo que prohíbe Gibraltar a los pescadores españoles no es faenar en esas aguas, sino utilizar ciertas artes de pesca que están prohibidas en una ley de 1991. Según ha indicado, el acuerdo posterior de 1999 que permitía faenar allí "incumple la ley" y por eso lo ha roto unilateralmente.

 "NI LA ROYAL NAVY NI LA GUARDIA CIVIL"  

  Para Picardo, es "una gran pena" que el Ejecutivo de Mariano Rajoy haya abandonado el foro tripartito que impulsó el Gobierno socialista, si bien ha subrayado que Gibraltar sigue "apostando" por ese foro de diálogo.   

 En este sentido, ha defendido que el conflicto pesquero es una cuestión que se debe "discutir con sosiego para buscar soluciones" y que en ello no debe intervenir ni la Royal Navy ni la Guardia Civil.  

  Sobre la ausencia de la Reina Sofía en los actos de conmemoración del 60 aniversario de la Coronación de Isabel II, ha asegurado que le ha dado "mucha pena" que la soberana británica "no haya podido celebrarlo con su prima", una decisión que considera una "reacción del siglo XIII en el siglo XXI".

   Tras aclarar que sus críticas no van dirigidas a la Casa del Rey, sino contra el Gobierno de Mariano Rajoy por tomar esta decisión, Picardo ha señalado que no cree que "se le deba prohibir a nadie nada que quiera hacer". "Es una cosa que un político no debe permitir", ha subrayado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo