Miercoles, 30 de julio de 2025
por unos 700 millones
George Soros, socio de referencia FCC, al tomar un 25% del capital
El inversor y filántropo George Soros entrará como socio de referencia en FCC, grupo controlado por Esther Koplowitz, en el que tomará una participación de alrededor del 25%, tras realizar una inversión de unos 700 millones de euros.
La inversión en el grupo de construcción y servicios, la mayor realizada hasta ahora por el magnate en España, es fruto del acuerdo suscrito en la mañana de este viernes con Esther Koplowitz y George Soros, según informaron en fuentes próximas a la empresaria.
El pacto de accionistas garantiza a la empresaria el control de FCC, a pesar de que, en virtud de la operación, diluirá su participación en el capital del grupo hasta alrededor del 25% desde el porcentaje del 50,1% que ostenta actualmente.
Según este acuerdo, Soros entra en el grupo a título personal, no a través de sus fondos, con un compromiso de permanencia de cuatro años y de apoyo expreso al equipo de dirección de la empresa. El empresario tendrá asimismo representación en el consejo de administración del grupo.
FCC considera que el acuerdo de Koplowitz con el inversor de origen húngaro refuerza el compromiso de la empresaria con la compañía.
El desembarcó de George Soros en FCC se materializará a través de la ampliación de capital que la junta extraordinaria del grupo aprobará el próximo jueves, 20 de noviembre.
En concreto, el inversor y filántropo ha acordado comprar a Esther Koplowitz los derechos de asignación de nuevas acciones que le corresponden en el marco de la ampliación en virtud de su actual 50,1% de FCC.
Ello supondrá que el magnate suscribirá la mitad de esta 'macroampliación' de capital, lo que representa una inyección de entre 650 y 700 millones de euros, en función del precio que se fije para la operación, según detallaron las mismas fuentes.
KOPLOWITZ SE GARANTIZA EL CONTROL.
Con esta operación, Soros se convierte en socio de referencia de FCC, compañía en la que también está presente Bill Gates con una participación del 5,7%.
De su lado, Esther Koplowitz, además de garantizarse el control de FCC, resuelve definitivamente la refinanciación de su deuda personal, la vinculada a su inversión en el grupo.
La empresaria alcanzó recientemente un acuerdo con sus bancos acreedores por el que se comprometió a vender los derechos de asignación de la ampliación de FCC para atender el servicio de su deuda.
Por su parte, FCC se asegura la suscripción de su ampliación, con la que, a su vez, busca amortizar el grueso de un tramo de deuda por el que tiene que abonar altos intereses, recapitalizarse. Esta operación, y el cierre de varias desinversiones de activos (Realia y Globalvía) previstas para las próximas semanas, permitirán al grupo abordar en 2015 una nueva etapa de crecimiento para la que ya ultima una nuevo de negocio.
MAYOR INVERSIÓN DE SOROS EN ESPAÑA.
En cuanto a George Soros, la inversión en FCC será la primera mayor inversión del magnate en España, tras la realizada a comienzos de año en la socimi Hispania, donde inyectó 92 millones de euros.
El inversor y filántropo se convierte así en el nuevo socio de Esther Koplowitz en el capital del grupo, en el que tras la salida de su hermana Alicia Koplowitz en la década de los noventa, la empresaria ha contado como aliados al grupo francés Vivendi y al un trío de inversores compuesto por las familias Peugeot e Ibersuizas y las Bodegas Faustino.
No obstante, en esta ocasión, el acuerdo con Soros no se realizará a través de B-1998, la sociedad patrimonial a través de la que Koplowitz ostenta su participación de control en FCC.
De hecho, la empresaria prevé hacerse próximamente con el 100% de esta sociedad de cartera con la compra de las participaciones del 5% que tienen CaixaBank y el grupo Faustino, respectivamante.
DOS DESTACADOS FILÁNTROPOS.
Esther Koplowitz y George Soros, además de su compromiso por FCC, comparten asimismo una importante visión e iniciativa filantrópica.
La empresaria cuenta con una fundación con su nombre que, entre otras iniciativas, construye residencias para la tercera edad y niños, mientras que el inversor cuenta con la organización Open Society Foundations, apoya la democracia y los derechos humanos en más de 70 países.
Nacido en Budapest en 1930, George Soros es presidente de Soros Fund Management LLC. El inversor está considerado como uno de los financieros más exitosos de la historia y una de las primeras fortunas del mundo.
FCC SE DISPARA EN BOLSA
Tras el anuncio de que el magnate George Soros se convertirá en accionista de referencia de la compañía, en virtud de un acuerdo alcanzado con Esther Koplowitz, accionista de control del grupo de construcción y servicios, las acciones de FCC se han disparado más de un 8% en Bolsa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna