Martes, 05 de agosto de 2025
Ratifica las otras candidaturas pendientes
Génova confirma a Camps como candidato a la Generalitat
Este órgano, que preside el ex ministro Miguel Arias Cañete, ha celebrado su reunión alrededor de las 11.30 horas, para estudiar las propuestas de candidatos para las autonómicas que le han reenviado los diferentes comités electorales regionales.
Así, en el caso valenciano, su comité regional ya aprobó el pasado 14 de marzo proponer a Camps como candidato a la Generalitat. El presidente valenciano lleva semanas deseando esta confirmación oficial por parte de Génova, ya que el foco mediático está puesto en su candidatura por su implicación en el llamado caso de los trajes presuntamente regalados por la trama Gürtel.
Fuentes de la dirección nacional del PP han asegurado este jueves que el partido confía en la inocencia de Francisco Camps y que "todo va a salir bien", en referencia al proceso judicial que podría hacer que se sentara en el banquillo el próximo mes de otoño.
CANDIDATOS DEL PP APROBADOS
El Comité Electoral Nacional ya aprobó el 30 de diciembre de 2010 las candidaturas del PP por Asturias (Isabel Pérez-Espinosa); Extremadura (José Antonio Monago); Navarra (Santiago Cervera); y Baleares (José Ramón Bauzá). El 18 de febrero mantuvo una nueva reunión para confirmar a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, como cartel electoral para la Presidencia de Castilla-La Mancha.
Por lo tanto, estaban pendientes y han sido ratificados este jueves las candidaturas de los presidentes regionales del PP en Canarias, José Manuel Soria; de Cantabria, Ignacio Diego; y de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.
El máximo órgano electoral del PP también ha dado el visto bueno a las candidaturas de los presidentes autonómicos del PP que optan a la reelección: Francisco Camps (Comunidad Valenciana), Esperanza Aguirre (Madrid), Ramón Luis Valcárcel (Murcia), Pedro Sanz (La Rioja), Juan Vicente Herrera (Castilla y León), Juan José Vivas (Ceuta) y Juan José Imbroda (Melilla).
CONVENCIÓN AUTONÓMICA EN BALEARES
La propia secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, avanzó este lunes, al término del a reunión del Comité Ejecutivo, que el PP designaría a sus cabezas de lista autonómicos para los comicios del 22 de mayo antes de la convención que se va a celebrar en Palma de Mallorca los días 4 y 5 de marzo.
Esta convención autonómica será el escenario en el que la dirección nacional presente oficialmente a todos sus número uno a las autonómicas y el PP quería evitar que esa cita girará en torno a si Camps será o no el candidato del partido.
Aparte de esa foto de Mariano Rajoy en Palma de Mallorca con sus barones y presidentes regionales, el PP dará a conocer el programa-marco autonómico con el que concurrirán a las urnas el 22 de mayo, que se compone de un manifiesto y de tres partes básicas: una social, una económica y otra institucional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna