Miercoles, 30 de julio de 2025
Critica que se haga lo que "quieren" los republicanos, convirtiendo a Rufián "en el mayor penalista del reino de España"
'Génova' ataca a Sánchez por ceder ante ERC con la malversación: "¿Por qué vamos a bajar los umbrales de la corrupción?"
"¿Por qué vamos a bajar los umbrales de la corrupción en nuestro país?", han interpelado desde el equipo de Feijóo al Partido Socialista y al Gobierno, poco después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, haya abierto la puerta a reformar la malversación en una charla informal con los periodistas en el acto de homenaje a la Constitución que se ha celebrado el Congreso.
En esa conversación con la prensa, Sánchez ha puesto el acento en el derecho comparado y cómo recoge esta cuestión en los códigos penales de países del entorno, pero ha querido dejar claro que no se va a retroceder en materia de lucha contra la corrupción, ni se van a rebajar penas que tengan que ver con la misma.
A dos días de que termine el plazo de enmiendas parciales a la proposición de ley de PSOE y Unidas Podemos para derogar el delito de sedición, fuentes de la dirección nacional censuran que ERC y sus socios vayan a marcar los pasos del Gobierno y sean los que decidan si se "abarata o no" la malversación en el Código Penal.
"Se hará lo que quiera ERC con la malversación", lamentan en la cúpula del PP, donde denuncian la influencia y el poder que tienen los "partidos anticonstitucionalistas", que son los que marcan la agenda política del Gobierno de Pedro Sánchez. A su entender, esto confirma la "amenaza constitucional" que sufre España.
Otras fuentes del PP censuran que el Gobierno de Sánchez quiera "venderles" ahora que hay "una malversación que es buena", en alusión a las explicaciones del Ejecutivo asegurando que en todo caso sería una reforma limitada del delito de malversación, dejando fuera los casos de corrupción y de lucro personal.
En las filas del PP aprovechan para recordar que Pedro Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa a través de una moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy que justificó en la supuesta trama de corrupción del caso Gürtel que afectó al Partido Popular.
Además en 'Génova' creen que abrir la puerta a cambiar la malversación refuerza la tesis de Feijóo de que con este Gobierno no se podía pactar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva cuatro años caducado.
Según fuentes del equipo de Feijóo, si no hay "despolitización" de la Justicia y también "la corrupción política queda impune" es "puro sarcasmo" que se pida al PP que se sienten a renovar el órgano de gobierno de los jueces. Como prueba de que el PP no se puede fiar del Gobierno recuerdan que cuando estaban negociando el CGPJ el Gobierno les negaba que se fuera a reformar la sedición. "Nos decían que era periodismo de autor", señalan.
Ante la acumulación de "escándalos" del Gobierno --sedición, malversación, ley del 'solo sí es sí'--, en la cúpula del PP sostienen que Pedro Sánchez está "limpiando la casa antes de enero" para abrir "otra etapa del sanchismo" con la vista puesta en las elecciones de mayo.
Ante las citas electorales del próximo año, en Génova minimizan que se haya recortado la ventaja de Feijóo sobre Sánchez y destacan que los sondeos recogen una mayoría absoluta del bloque de centroderecha.
"Si el Gobierno está contento con las encuestas, nosotros también", aseguran fuentes de la cúpula del PP, que señalan que el PSOE está en una medida de 100 escaños mientras que en el caso del PP es 130. De hecho, las mismas fuentes subrayan que, tras desgranar las encuestas y sus datos internos, el PP de Feijóo estaría por encima del 32% de los votos.
En la dirección nacional del PP también restan importancia a la subida de Vox en los sondeos en estas últimas semanas, si bien reconocen que, si al final el Gobierno modifica la malversación, a los de Abascal les vendrá bien.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna