Miercoles, 10 de septiembre de 2025
veremos quien tiene la razon
Gaviria responde a Uribe que si el TPI interviene en Colombia será por los paramilitares
Gaviria, jefe de la campaña por el 'sí' para el plebiscito que se celebrará con el fin de que los colombianos ratifiquen o rechacen los acuerdos de paz, ha concedido una entrevista a 'El Espectador' en la que ha augurado una batalla "muy competida" por la oposición del 'uribismo'.
"El único argumento verdadero que están exponiendo es la discusión sobre el tema de justicia", ha dicho, al tiempo que ha reprochado que el Centro Democrático, el partido político de Uribe, "lo plantee como si los colombianos fueran a hacer algo inaudito y excepcional".
Gaviria ha rechazado la tesis de la impunidad, subrayando que "en ninguno de los procesos de paz que se han celebrado en el mundo los cabecillas han ido a la cárcel", mientras que las FARC se van a enfrentar a "una justicia muy severa" que, en caso de no aportar verdad sobre los crímenes cometidos, se puede traducir en hasta 20 años de cárcel.
"Y es más, este es el proceso de paz más avanzado del mundo en cuanto a recoger los componentes y principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, que son los que trae el Tribunal Penal Internacional", ha enfatizado.
Para el líder liberal los reproches de Uribe "no tienen sentido" porque, mientras critica a Santos por la paz con las FARC, defiende la Ley de Justicia y Paz que su Gobierno aplicó a los grupos paramilitares para que se desmovilizaran.
"Hoy hay 20.000 paramilitares en la calle que están incursos en delitos de lesa humanidad. Por ejemplo, el señor Ramón Isaza anda tranquilo y debe tener unos 5.000 muertos encima. No creo que ese sea el modelo de no impunidad que Uribe nos quiere mostrar", ha señalado.
A este respecto, el ex mandatario ha afirmado que, "si alguna vez llega a venir el TPI, va a empezar por ahí", por analizar "cómo en Colombia se sentaron a negociar con los escuadrones de la muerte y les perdonaron todo".
Además, ha aclarado que la promesa de Uribe de renegociar los acuerdos de paz "es una falacia". "Si gana el 'no' (en el plebiscito), el proceso se acaba y las FARC vuelven al monte para seguir probablemente en la guerra", ha advertido.
Gaviria se ha mostrado convencido de que el 'sí' se impondrá en las urnas, aunque ha admitido que "queda una larga tarea de pedagogía y convicción". "Nos hemos encontrado con que hay mucha gente que apoya el 'sí' pero que no ha decidido si va a votar o no", ha contado.
Gobierno y FARC se encuentran ya en la recta final del proceso de paz tras casi cuatro años de diálogo en La Habana en los que han conseguido llegar a acuerdos sobre desarrollo agrario y rural, participación política, drogas y víctimas.
Aún quedan por cerrar los acuerdos relativos al fin del conflicto --aunque han alcanzado un pacto sobre el cese de las hostilidades bilateral y definitivo y el desarme-- y a la ratificación, implementación y verificación de lo pactado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna