Jueves, 14 de agosto de 2025

Reitera su disposición a negociar con Colombia para recuperar su filial intervenida Electricaribe

Gas Natural vende su filial colombiana a Brookfield por 482 millones de euros

La venta de su participación en Gas Natural ESP, empresa colombiana de distribución y comercialización minorista de gas, supondrá valorar la compañía en 1.005 millones de euros y se prevé que la transacción tenga un impacto positivo para la española de 350 millones de euros después de impuesto para este mismo ejercicio.

La operación se desarrollará en dos fases. En la primera, que se prevé ejecutar dentro del ejercicio 2017, se transferirá una participación en la colombiana que conllevará la pérdida de control en esta última. En cuanto a la segunda, que se espera que se cierre en el primer semestre de 2018, se transferirá la participación restante por medio de una OPA directa o de exclusión para que tome de control del adquirente.

Según la compañía presidida por Isidro Fainé, la venta tendrá un impacto contable positivo después de impuestos para Gas Natural Fenosa de aproximadamente 350 millones de euros en el ejercicio 2017. Se basa para este cálculo en el crecimiento de la empresa gasista colombina que, desde su adquisición en 1997, ha aumentado su número de clientes desde 400.000 hasta casi 3 millones y los kilómetros de su red de distribución desde 5.000 hasta los más de 22.000 actuales.

Este resultado incluye tanto la plusvalía por la venta de la participación inicial como la revalorización asociada al resto de la participación, debido a la pérdida de control. Así, el beneficio neto atribuible después de impuestos para los últimos doce meses a
septiembre 2017 de esta actividad en Colombia asciende a 35 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda), a 138 millones de euros.

La operación supone valorar el 100% de la empresa en 1.005 millones de euros y la participación del 59,1% en 482 millones de euros. Según señala Gas Natural Fenosa, en la venta ha tenido especialmente en cuenta el grado de desarrollo del negocio logrado a lo largo de los últimos 20 años, alcanzando un 90% de penetración comercial, así como la contraprestación ofrecida por el comprador y su experiencia en la gestión de infraestructuras energéticas, además de la protección del valor para los accionistas minoritarios.

CONFLICTO POR ELECTRICARIBE

La operación se produce en medio del conflicto abierto con el Gobierno de Colombia por su filial Electricaribe, intervenida desde el pasado año por el país sudamericano. A este respecto, Gas Natural subraya que esta decisión no afecta a su voluntad de mantener un diálogo con las autoridades colombianas para evitar el procedimiento arbitral de protección de inversiones.

Así, Gas Natural Fenosa reitera su llamamiento a las autoridades colombianas para dejar sin efecto la medida de intervención para liquidación acordada en marzo pasado y trabajen "para buscar una solución acordada, satisfactoria y, sobre todo, sostenible para la prestación del servicio de suministro eléctrico en la zona en beneficio de los clientes, empleados, acreedores y accionistas de Electricaribe".

Y, para ello, apela al conocimiento que las autoridades colombianas han tenido en el último año de conocer de primera mano "la realidad del suministro eléctrico a la costa Caribe".

PREVISIÓN PARA EL CIERRE DE 2017

Para el cierre del ejercicio 2017, la compañía presidida por Fainé prevé un beneficio neto en el rango objetivo (entre 1.300 y 1.400 millones de euros) debido a que se espera compensar parte del resultado de esta operación con el anticipo en la ejecución del plan de eficiencias en curso, que implicará incurrir en unos costes de captura en el ejercicio 2017 de aproximadamente 100 millones de euros después de impuestos.

También tiene en cuenta para su previsión que las ventas de las participaciones en Italia, que generarán aproximadamente 190 millones de euros de beneficio después de impuestos, pueden cerrarse a principios del primer trimestre de 2018 y no en el presente ejercicio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo