Miercoles, 06 de agosto de 2025
Caso Chivatazo
Garzón dice que en la investigación se agotaron las diligencias
Garzón ha hecho estas declaraciones antes de recoger el Premio a los Valores que concede la asociación cultural Trobades Paterna, en reconocimiento por su valentía y dignidad en la recuperación de la memoria histórica. Concretamente, ha sido preguntado por los informes periciales sobre el vídeo de vigilancia grabado en el bar Faisán encomendados este lunes por el juez Ruz a la Guardia Civil y que Garzón rechazó por "absolutamente improcedentes" en noviembre de 2009.
Según Garzón, lo que lo ha hecho su sucesor al frente del juzgado, Pablo Ruz, es "cambiar el procedimiento de diligencias previas a sumario, acordar la comparecencia de dos de los imputados y que se haga una prueba pericial del vídeo que ya estaba incorporado y se transcribió y visualizó durante la instrucción en la última parte".
Preguntado por los informes que rechazó en 2009 y que ahora pide Ruz, Garzón ha indicado que "cada juez tiene su criterio y su forma de instruir" y que en la investigación del caso "se agotaron todas las diligencias".
En este sentido, ha destacado: "El que hizo las imputaciones fui yo; el que acordó las comisiones también fui yo; el que dio cumplimiento a las instrucciones de la sala y además amplió esas instrucciones también fui yo. Ahora, si el juez que está llevando la tramitación considera que debe solicitar más diligencias, es su competencia, obligación y responsabilidad".
Garzón ha asegurado, asimismo, que no sabe lo que haría en estos momentos, porque "obviamente" no está al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5, aunque ha insistido en que "todo lo que se tuvo que hacer hasta el final de la investigación se hizo".
RECUSACIÓN DE JUECES
Garzón se ha referido, además, a la decisión de la Fiscalía del Supremo de apoyar la recusación solicitada por el juez contra cinco de los magistrados del alto tribunal que deben juzgarle por su investigación de los crímenes del franquismo, y ha comentado que le parece "muy positivo". Ahora hay que esperar, ha dicho, a que los magistrados "decidan si se consideran con causa de recusación y se abstienen, o no".
Preguntado por si la investigación de estos crímenes era necesaria, ha contestado que los principios del derecho internacional "imponen como derecho ya básico de las víctimas, la reparación, la verdad, la justicia y la memoria" y que, por tanto, era "absolutamente" necesaria esta investigación.
Según ha dicho, "hay que conjugar estos derechos fundamentales para la protección integral de las víctimas", desde el punto de vista de la justicia, de la sociedad y del Estado. En la parte correspondiente al poder judicial, ha añadido, él entendió que concurrían los "requisitos necesarios" y por eso abordó la investigación "hasta el punto que pude y donde la sala discrepó de mí".
La situación actual es "un poco paradójica e incomprensible", ya que "sigue sin abordarse esa investigación y sin embargo se está investigando al juez que la inició". "Así son las cosas", ha señalado Garzón, para quien la interpretación de la ley "nunca debería dar lugar a una situación así".
"NO HUBO DELITO"
Sin embargo, ha reconocido que está afrontando esta situación "de la mejor forma", algo que seguirá haciendo "hasta el día que tenga que comparecer en juicio", con "total tranquilidad y convencimiento de que ni hubo delito ni se va a acreditar que lo hubiera".
Preguntado por si volvería a actuar del mismo modo, ha dicho que ahora no tiene competencia para hacerlo, pero que se remite a las resoluciones que ya tomó en su momento y que ratifica, puesto que no hay nada que las contradiga. "Ahí está implícita la respuesta", ha agregado.
Por último, y en relación al expediente iniciado por el Ayuntamiento de Paterna --gobernado por el PP-- para abrir fosas en el cementerio de la localidad, ha señalado que la ley "es igual para todos", y que está "por encima de ideologías y posiciones particulares", mostrando su deseo de que se dé protección a las víctimas y se lleve a cabo la exhumación "cuanto antes".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna