Viernes, 15 de agosto de 2025
Se le investiga por supuestos delitos de prevaricación y cohecho
Garzón declara ante el Tribunal Supremo por los cursos de Nueva York
El juez suspendido de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha llegado a las 16.15 horas al Tribunal Supremo para explicar los pagos que supuestamente percibió por participar en dos cursos organizados en la Universidad de Nueva York entre 2005 y 2006.
El magistrado instructor Manuel Marchena ha citado a las 16.30 horas a Garzón, tras haber accedido a retrasar unas horas la declaración, a petición del abogado defensor del juez, el exfiscal Enrique Molina.
Un cuarto hora de hora antes de la comparecencia, Garzón se ha encontrado a las puertas del Tribunal Supremo con un grupo de periodistas y fotógrafos, a los que ha dado las buenas tardes sin querer hacer declaraciones. En esta ocasión no ha sido recibido por la docena de simpatizantes que el año pasado le arropó cuando declaró por primera vez por la causa de los pagos de Nueva York.
El 15 de abril de 2010, una docena de personas arropó al magistrado con pancartas en las que se leía España del revés. Corruptos y fascistas juzgan al juez y Suprema justicia, suprema injusticia. El juez aseguró entonces que nunca percibió cantidad alguna del Banco Santander por organizar estos coloquios.
Durante aquella declaración, Garzón dio "cumplida explicación" de sus honorarios, según su letrado, y detalló que siempre los percibió del Centro Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York, "con absoluta independencia" de que existiera "un patrocinio del Banco Santander", según su letrado.
Marchena investiga por supuestos delitos de prevaricación y cohecho al juez suspendido de la Audiencia Nacional por los patrocinios de varias empresas, entre ellas las del Banco Santander, a dos cursos que impartió entre 2005 y 2006. La Fiscalía no ve delito en la actuación del magistrado y no le acusa en este procedimiento.
Las actuaciones se iniciaron a partir de la querella presentada por los abogados José Luis Mazón y Antonio Panea, en la que relacionan la supuesta aportación de 302.000 euros que recibió Garzón por la organización de los coloquios con la decisión del juez de no admitir a trámite una querella formulada tiempo después contra varios directivos del Banco Santander, entre ellos su presidente Emilio Botín.
TRES CAUSAS CONTRA GARZÓN
El Tribunal Supremo tiene abiertas otras dos causas más contra el juez suspendido. En principio, ha señalado para el próximo 17 de enero el inicio del juicio contra Garzón por autorizar la intervención de las conversaciones mantenidas por los cabecillas de la trama Gürtel con sus abogados en prisión, después de haber apartado a cinco de los magistrados inicialmente designados para juzgarle.
Unos días más tarde, concretamente el 24 de enero, el alto tribunal comenzará con las cuestiones previas el juicio contra Garzón por investigar presuntamente sin competencia los crímenes y desapariciones del franquismo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna