Jueves, 14 de agosto de 2025
Pretende en última instancia la nulidad procesal del juicio
Garzón acusa al Magistrado Marchena de interpretar de forma "sesgada" su participación en los cursos de NY
El juez Baltasar Garzón ha mostrado este sábado su más "absoluto y contundente rechazo" a las conclusiones a las que ha llegado el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena para imputarle indiciariamente un delito de cohecho impropio por su participación en unos cursos organizados por el juez en la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006, cuando disfrutaba de un permiso de estudios en esta ciudad.
Mediante una nota de prensa, el juez suspendido de la Audiencia Nacional señala que el instructor de la causa, que además es uno de los magistrados que le han juzgado recientemente por el caso de las escuchas a la trama Gürtel, ha realizado una interpretación "sesgada y parcial" de lo ocurrido y ha vulnerado sus derechos por denegar la práctica totalidad de las pruebas solicitadas por su defensa. "Es difícil reparar los graves perjuicios ya irrogados", apunta Garzón.
Ayer mismo, Marchena notificó el auto por el que daba concluida la instrucción de la causa abierta a Garzón en relación con el dinero que obtuvo de diversas empresas que patrocinaron unos cursos que él dirigió en el centro académico norteamericano. En esta resolución, el magistrado del alto tribunal concluye que existen indicios de comisión por el juez de un delito de cohecho impropio, que conlleva una pena de multa de 3 a 6 meses.
En el comunicado, fechado en Madrid, Garzón señala que la inculpación por un delito de cohecho que realiza el instructor del Supremo "contradice lo ampliamente probado en la causa" y realiza afirmaciones "graves e inciertas" contra él y otras personas -en alusión, sin citarlas, a su esposa e hija- que nada tienen que ver con la "investigación prospectiva" que Marchena ha realizado sin respetar sus derechos.
NIEGA QUE SOLICITARA EL DINERO
Además, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 vuelve a insistir en lo ya declarado en dos ocasiones ante el instructor en relación con estos hechos, que jamás ha "solicitado, gestionado, administrado ni recibido personalmente o por tercero ni directa o indirectamente cantidad alguna, en metálico ni en especie, de ninguna de las corporaciones" patrocinadoras de los cursos de los que fue director en Nueva York.
Recuerda que, en su día, su defensa ya recusó a Marchena por el hecho de que fuera uno de sus juzgadores en el asunto de las escuchas a los imputados en Gürtel -que actualmente se está deliberando- y, a la vez, instructor en esta causa contra él. "La resolución ahora dictada demuestra lo fundado de esa recusación", concluye ahora Garzón.
Finalmente, y pese a los "graves perjuicios" causados, el juez de la Audiencia Nacional muestra su confianza en el sistema judicial español, "que está fuera de toda duda" y en que, a través de los recursos que presente su defensa, "quedarán claros los hechos de forma definitiva".
En su auto, Marchena emplea términos muy duros para calificar la conducta del juez suspendido de la Audiencia Nacional, al que acusa de mezclar su condición de autoridad jurisdiccional -pese a encontrarse disfrutando de una licencia de estudios-, con la de "exitoso gestor de fondos" .
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna