Jueves, 14 de agosto de 2025

La Fiscalía muestra "debilidad" en la lucha contra ETA

GarridoLa Fiscalía niega que vaya a estudiar la aplicación de lesa humanidad a crímenes de ETA

  La Fiscalía General del Estado niega haber adquirido ningún compromiso con la víctima de ETA Ramona Garrido en el curso del encuentro que ambos han mantenido en la sede del Ministerio Público para aplicar a las acciones de ETA la figura de crímenes contra la humanidad, lo que posibilitaría que no pudieran declararse prescritos.  

  Un portavoz del Ministerio Fiscal ha hecho esta precisión tras divulgarse, al término del encuentro, que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, su hubiera comprometido con Garrido y con el experto en derecho internacional Ángel Rodríguez.  

  Según han señalado estas fuentes a Europa Press la reunión se ha producido y el fiscal general se ha limitado a escuchar las peticiones de sus interlocutores, si bien no se ha adquirido compromiso alguno al respecto.  

  Se trata de una petición que le ha formulado durante una reunión celebrada esta mañana en la sede del Ministerio Público la víctima de ETA Ramona Garrido, viuda del empresario José María Latiegui, asesinado por la banda en 1981 en un crimen que precisamente fue declarado prescrito en 2009.

    Según ha informado a Europa Press el abogado de Garrido, el fiscal general del Estado ha calificado como "novedosa" la argumentación expuesta, si bien ha admitido que se trata de una cuestión de complejidad que hay que estudiar.

Por ello, según esta parte, Torres-Dulce se habría comprometido a abrir las citadas diligencias informativas sobre la cuestión y al término de las mismas le comunicará a Garrido la postura de la Fiscalía.  

  Esta víctima de ETA está representada por el experto en derecho penal internacional Miguel Ángel Rodríguez, quien ha facilitado a Torres-Dulce un estudio jurídico sobre los crímenes de la banda en el que se sostiene su carácter de lesa humanidad en el contexto de una persecución.   

 Le han recordado al fiscal general que España firmó en 1977 el Pacto Internacional de Derechos Civiles y en 1979 el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Ambos textos establecen la obligación de aplicar el Estatuto de Londres de la Corte Penal Internacional de Nüremberg de 1945 a los crímenes contra la humanidad. "España firmó ambos textos sin formular reserva u oposición ninguna", le ha explicado Rodríguez, quien además se ha comprometido a facilitar a la Fiscalía más información sobre esta materia.    Garrido ha defendido en la reunión que su marido fue asesinado por ETA cuatro años después de la firma de esos tratados internacionales y posteriormente la banda mató a otras 792 víctimas además de las miles de personas aún a falta de investigar sobre las que los terroristas han desarrollado crímenes de persecución. "No puede ser que el crimen contra Latiegui sea considerado prescrito cuando se comete cuatro años después de que España firmase un tratado que define estos crímenes como imprescriptibles", defienden. 

     A su salida del encuentro, han destacado la "humanidad" de Torres-Dulce y el "trato cercano" prestado en la reunión. Además mañana serán recibidos por la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, con quien abordarán esta cuestión. "Creemos que estamos ante un presunto genocidio intentado", ha apostillado Rodríguez, quien no obstante considera que la figura procesal aplicable sería asesinato selectivo y persecución de lesa humanidad.


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-05-23 11:15:00

Lógica la debilidad, no en vano el Fiscal es dulce.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo