Lunes, 04 de agosto de 2025
para que la leche se pague al productor con un precio mínimo que cubra los costes de producción más un margen de beneficio.
Ganaderos de vacuno de leche exigirán la aplicación de la Ley de la Cadena en la manifestación del 23 de enero
En concreto, los ganaderos de vacuno reclamarán en esta concentración que se haga cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria para que la leche se pague al productor con un precio mínimo que cubra los costes de producción más un margen de beneficio.
De esta forma, solicitan que desde el Ministerio de Agricultura se realice el estudio preceptivo para poder calcular el coste de
producción medio a nivel nacional, revisando periódicamente el mismo para mantenerlo actualizado.
Los ganaderos de vacuno también exigirán en la concentración la modificación del texto del proyecto del real decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas en cuanto a no limitar la incidencia de las mismas en las poblaciones próximas y la distancia a las mismas, dentro de una lógica ordenación, toda vez que las granjas, al albergar animales, implican una concentración de elementos innatos a ellos.
De esta forma, han señalado que "bajo ningún concepto" permitirán la urbanización del ámbito rural. "Si se urbaniza dejará de existir y con ello la forma de vida de muchas familias españolas y la cultura de muchos pueblos", han señalado.
Además, el sector ganadero lácteo reivindicarán que se revisen otros temas medioambientales como la gestión de purines y el bienestar animal, solicitando que se paralice la tramitación de la Ley de Bienestar Animal que se encuentra actualmente en elaboración.
La asociación Alma Rural ha convocado la cita bajo el nombre de la 'Gran Manifestación del Mundo Rural' como protesta por la situación que se sufre, especialmente en las labores desarrolladas por el sector primario, según han indicado en un comunicado.
La movilización arrancará a las 11.00 horas con lectura de manifiestos y reivindicaciones en la plaza de San Juan de la Cruz, y finalizará en la zona de Atocha, sobre las 16.00 horas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna