Viernes, 15 de agosto de 2025
Tuvo una conversación-discusión durante el desfile
Gallardón: Pedí a Zapatero equidad entre las administraciones públicas
Tras reconocer que fue una "conversación-discusión" porque Zapatero y él no comparten "puntos de argumentación", el primer edil madrileño ha explicado que él expuso al presidente del Ejecutivo central "la realidad" y le solicitó "exclusivamente un trato semejante para las ciudades y los municipios que el que el Gobierno se da a sí mismo y a las comunidades autónomas".
"Fue única y exclusivamente una petición de equidad, de ecuanimidad, en el funcionamiento de las diferentes administraciones públicas", ha apuntado, explicando que no es comprensible que mientras el Gobierno de la Nación y las comunidades autónomas generan el 95 por ciento de la deuda, sean las corporaciones locales las castigadas por su escueto 5 por ciento.
Así, ha asegurado que no solicitó "más deuda, ni autorización para déficit ni modificar ningún parámetro de austeridad", pero exigió sin embargo que también las corporaciones locales puedan refinanciar la deuda vencida como hacen comunidades autónomas y Estado.
"Creo que es un criterio razonable, y me consta que otros alcaldes de otras formaciones políticas, incluido el PSOE, coinciden con este criterio. No hay un discurso partidario en pedir que a los ayuntamientos se nos trate igual que el Gobierno se trata a sí mismo y a las comunidades autónomas; está por encima de cualquier ideología y es única y exclusivamente una petición de equidad y ecuanimidad en el funcionamiento de las administraciones públicas", ha señalado.
Para argumentar estas exigencias, Zapatero pidió al primer edil madrileño que remitiera un documento a la Presidencia del Gobierno, cosa que Gallardón hará "naturalmente", con el deseo de que "se pueda encontrar un punto de acuerdo para todos los ayuntamientos de España".
En principio no hay prevista una reunión con el presidente para tratar el documento municipal. "Se remitirá cuando se termine, y la posterior discusión se hará en la forma que lo quiera plantear el Gobierno. Lo importante no son las formas, que son puramente anecdóticas, sino los contenidos", ha subrayado.
ESCRITO EN QUINCE DÍAS
Sin embargo, en algunos medios de comunicación se ha elucubrado con que ese ofrecimiento al diálogo del presidente del Gobierno no es más que un gesto para aplacar al alcalde de la capital. "Mi obligación es pensar que no es un gesto a la galería y esperar al análisis y la respuesta del Gobierno de España a nuestra propuesta", ha replicado el primer edil.
Así, aunque por "lealtad institucional" se ha negado a abundar en detalles sobre el documento que enviará o ser "pesimista" y hacer "hipótesis que podrían resultar negativas", Gallardón sí ha reconocido tener "previstas otras situaciones".
"Prefiero confiar en que seamos capaces de convencer al Gobierno para buscar una vía de solución antes del próximo 1 de enero con el razonamiento de todos, porque ésta no es una argumentación exclusiva de una ciudad o un alcalde, sino que está apoyada también por otros alcaldes de otras formaciones políticas", ha apostillado.
Asimismo, ha preferido no hacer lecturas sobre los motivos que se podrían esconder tras esta decisión del Ejecutivo central, quizás en clave electoral. "No voy a entrar en las motivaciones de por qué se ha establecido esta discriminación a las corporaciones locales y se ha excluido del sistema al 95 por ciento del generador de la deuda --Administración central y comunidades autónomas--, pero sí puedo asegurar que prácticamente la totalidad de los alcaldes del PSOE con los que hemos hablado son plenamente coincidentes con estos planteamientos y tampoco entienden por qué se niega a los ayuntamientos lo que se permite al Gobierno y las comunidades", ha señalado.
DEUDA EXCESIVA
Finalmente, Gallardón también ha rechazado una vez más que el Consistorio madrileño esté excesivamente endeudado, recordando que "el peso de la deuda en la carga financiera es perfectamente asumible" y "los ratios deuda-PIB, muy inferiores a los de administraciones homogéneas en presupuesto y habitantes.
"No tenemos ningún problema con el pago de la deuda, absolutamente ninguno. El problema que tenemos todos los ayuntamientos es que se ha establecido un mecanismos que no permite refinanciar la deuda que vence cada año, lo que genera problemas de liquidez y tensiones en tesorería", ha explicado.
Es decir, que aunque ahora Madrid "paga menos deuda en proporción al presupuesto que hace quince años", la prohibición de renegociar algunos créditos con los bancos ha obligado al Ejecutivo municipal a destinar dinero de la caja a amortizar parte de esa deuda. Un dinero que, de otra manera, se habría utilizado para pagar a proveedores.
"Aunque tuviéramos cero duda tendríamos la misma situación", ha afirmado el regidor madrileño, asegurando a renglón seguido que, en cualquier caso, no se dejarán de pagar nunca las nóminas de los empleados municipales ni los servicios sociales, sino que sólo se está retrasando el pago de la deuda comercial, es decir, a las empresas concesionarias de servicios.
Por ello, también ha reiterado su petición de que se active la Línea ICO de pago a proveedores aprobada por el Congreso del los Diputados. "En los meses que lleva vigente y los que estará (hasta que el PSOE consiga cambiar la Ley de Morosidad), es una obligación legal del Gobierno y su incumplimiento deriva en responsabilidad para el Gobierno", ha recordado.
Finalmente, ha deseado que el PNV no apoye la intención de los socialistas de modificar la Ley de Morosidad, acabando definitivamente con esta línea.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna