Jueves, 14 de agosto de 2025
Reitera que existe una violencia estructural de género
Gallardón: la libertad para ser madre no está suficientemente garantizada en España
En respuesta al senador del PSOE Roberto Lertxundi sobre si considera que las mujeres hoy en España no son libres para decidir sobre su maternidad, el titular de Justicia ha insistido en que hay casos en que la mujer se ve condicionada por motivos económicos, familiares y sociales a la hora de ser madre.
"Hablo de una libertad que consiste en que cuando una mujer se enfrenta al gravísimo conflicto de decidir si interrumpe o no su embarazo, tenga una respuesta por parte de los poderes públicos, que llegue mucho más lejos de decirle: "Está despenalizado, me olvido de tu problema", ha aseverado.
El ministro ha reiterado su tesis sobre la existencia de una violencia estructural de género que obliga a las mujeres a abortar y ha reprochado al senador socialista que su grupo se crea con el "monopolio" de esta expresión. "¿Por qué se creen ustedes que tienen el monopolio de la defensa de las libertades y los derechos de las mujeres?", le ha preguntado.
"Mientras exista en España la más mínima posibilidad de que una mujer no pueda en plenitud ejercer su derecho a la maternidad, de este grupo parlamentario y de este Gobierno tendrá siempre la solidaridad y no la actitud de silencio cómplice culpable del partido socialista", ha subrayado.
Por su parte, Lertxundi le ha advertido de que el empleo de conceptos que pertenecen a la intelectualidad de izquierdas como el de la violencia estructural, utilizados por el ministro para "reducir la libertad sexual de las mujeres es una trampa y un engaño".
"El empleo de estos conceptos para proclamar políticas reaccionarias en materia sexual es un planteamiento espúrio porque utiliza conceptos que ensanchan las libertades para reducirlas", ha criticado el senador sonador socialista.
Asimismo, le ha pedido que no ponga a España al mismo nivel de Malta, Irlanda o del Vaticano, del que ha ironizado que es el que tiene "menor tasa de natalidad". También le ha instado a que no dé "gato por liebre" porque, a su juicio, ayudar a las mujeres que quieren ser madres "no tiene nada que ver con el acceso a la interrupción del embarazo para quienes quieran hacerlo".
"Castigue a los empresarios que discriminan a las embarazadas, aplique las normas y aplique la ley", ha insistido, para añadir que con la reforma laboral, el Gobierno del PP "ha hecho lo contrario, al precarizar el empleo de las mujeres jóvenes".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna