Miercoles, 13 de agosto de 2025
Endeudamiento de los ayuntamientos
Gallardón: El Estado quebraría con la misma congelación presupuestaria
Durante una visita a Reus, donde ha explicado a los comerciantes la experiencia del modelo madrileño de comercio tradicional de proximidad, ha criticado al Gobierno por las medidas de contención del gasto municipal, que suponen "un castigo, no específico a Madrid, sino generalizado hacia todos los ayuntamientos".
"Se han cebado en la administración más débil, responsable de sólo el 6 por ciento de la deuda pública, como pagana de sus incompetencias. ¿Por qué (el Ejecutivo central) es tan fuerte con los débiles y tan débil con los fuertes?", se ha preguntado.
Además, ha asegurado que el Estado quebraría en siete días si se aplicase la misma congelación presupuestaria que ha impuesto a las corporaciones locales, a las que ha prohibido refinanciar la deuda que vence a 31 de diciembre ni hacerlo el próximo año.
Por otra parte, se ha mostrado convencido del acierto de la política económica en su ciudad pese al elevado endeudamiento y a que la situación de la capital haya sido ejemplo de malas prácticas durante la campaña electoral catalana.
"Tenemos cuatro puntos menos de paro que el resto de España, y lo que es más importante, sin subir los impuestos. Es un acierto generar riqueza y empleo a través de la inversión para hacernos más competitivos, en infraestructuras, en transporte público, en la adaptación del tejido productivo y con mecanismos financieros que eviten subir la presión fiscal", ha explicado.
ELECCIONES CATALANAS
Sobre la campaña electoral catalana, Gallardón ha insistido en que el PP representa serenidad y estabilidad en la Generalitat, para que "el fracaso del tripartito no conduzca a una deriva perjudicial para Cataluña y para España".
Sin entrar a valorar futuros pactos, ha manifestado que "la moderación, la solvencia y el carácter institucional del PP ha de resultar determinante" para el futuro Gobierno.
Comentarios
Por Mucius Scaevola 2010-11-24 20:59:00
Vete para casa Albertito, tipico ejemplo de una clase política sin valores, sin ideas y sin preparación
Por Charles 2010-11-24 10:25:00
Señor Alcalde, en Madrid, y desde que usted era Presidente de la Comunidad Autónoma, nos demostró a todos que no tiene límites su capacidad de gastar dinero público, esto es, el dinero de todos. Dejó la Comunidad con una deuda insostenible, para coger el Ayuntamiento con las cuentas muy saneadas por parte de su predecesor, el Sr. Alvarez del Manzano, y ya muchos pusimos el grito en el cielo al ver como empezaba sus obras faraónicas, con un coste que todos deberemos ir pagando durante los próximos treinta y cinco años. Lo mínimo que debería hacer es callarse, ya que no se ha comportado como un dirigente responsable. Echarle la culpa al Gobierno central, me recuerda a aquellos que, después de no haber sabido administrar los recursos, tienen la "cara dura" de culpar a otros. Usted Sr. Alcalde, es el único responsable de la situación económica del Ayuntamiento, y tiene suerte de que no se le estén pidiendo responsabilidades; se irá de "rositas" mientras nosotros y nuestro hijos seguirán pagando unas obras que, aunque fantásticas, no nos podíamos permitir.
Por RODRIGO 2010-11-24 10:16:00
Si todos los ayuntamientos hicieran los mismo que este alcalde, esto sería un caos que dimita este hombre cuanto antes
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna