Viernes, 15 de agosto de 2025
Gabilondo pide a las CCAA que no paguen con la Educación la crisis
Así lo ha expresado durante los Desayunos Informativos de Europa Press, donde se ha dirigido a los representantes autonómicos del ramo para afirmar que, tras "tanto discurso hecho en favor de la Educación", con la asignación presupuestaria, llega "el momento de hacer algo".
"Yo sé que hay prioridades; comprendo que haya otras prioridades. Pero espero que todos los ciudadanos trabajen para que en las comunidades autónomas el recorte por el plan de austeridad se haga, pero que no se pague con educación la crisis económica. Esa es la llamada que hago a todas las comunidades autónomas", ha sentenciado el ministro.
Sobre este asunto, Gabilondo ha añadido que la Educación "es una de las prioridades que se deben salvaguardar" y ha asegurado que pese al "contexto difícil" y el recorte presupuestario del 7% previsto para su departamento, la inversión pública en la materia alcanzará el 5,11% del PIB el próximo año, con una inversión en formación cercana a 54.000 millones de euros.
"NADIE DESEA RECORTES"
Preguntado por la anunciada reducción del presupuesto para investigación, Gabilondo ha señalado además, que "nadie desea esos recortes" porque "la apuesta en investigación, ciencia y educación es determinante" aunque "ahora la prioridad es la reducción del déficit".
"Defiendo que en Educación y Ciencia se hagan los mínimos recortes posibles y si es ninguno, mejor, pero si ésta es la decisión del Parlamento, es decir, de todos los ciudadanos, así lo haremos. Si todos los ciudadanos quieren otra cosa, ocurrirá otra cosa", ha añadido.
No obstante, ha pedido que se tenga en cuenta no sólo el momento en que se ha debido recortar el presupuesto, sino toda la "trayectoria" de las dos legislaturas de este Gobierno, durante las que "el esfuerzo que ha hecho por financiar la investigación y la ciencia es espectacular".
"Confío en la capacidad del ministerio que represento, en la de los partidos políticos, agentes sociales, comunidad educativa, en toda la sociedad (...) Creo que todos ellos sabrán defender la idea de que la educación nunca es un dispendio inútil, sino una inversión y confío que ello se exprese en los presupuestos, tanto generales como autonómicos", ha explicado.
Para el ministro, "la mejor política económica es la educación" y el hecho de que el Foro Económico Mundial haya señalado la "fuerza de trabajo inadecuadamente formada" de España como la cuarta mayor desventaja para su competitividad es una "malísima noticia" que "constata una realidad" ante la que España "no puede y no debe permanecer inactiva". "Hagamos de esto una indispensable prioridad de nuestras políticas", ha remarcado.
En este sentido, ha señalado que "potenciar la Formación Profesional es ineludible", así como "seguir fomentando la educación universitaria" y "modernizar el sistema productivo" porque "en estos momentos, la economía española no absorbe todo el conocimiento que debería para dar paso a un verdadero crecimiento sostenible". En su opinión, "nunca hay sobre cualificación, ni universitario ni no universitaria" porque "a más formación, menos paro".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna