Miercoles, 13 de agosto de 2025
entre cargas policiales
Funcionarios de prisiones logran colapsar el tráfico en Madrid
Los primeros incidentes se produjeron en torno a las 18.30 cuando los miles de manifestantes --más de 5.000 según los sindicatos convocantes-- finalizaron su marcha desde la Puerta del Sol hasta la sede de Instituciones Penitenciarias. En ese lugar, el tono festivo que había marcado todo el recorrido derivó en algunos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los funcionarios que trataron, sin éxito, superar el fuerte dispositivo de seguridad instalado por la Policía en el perímetro de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
El clima de tensión que provocaron los empujones entre funcionarios y policías, los intentos de avalancha y el lanzamientos de algunos objetos como banderas a los agentes impidió que los líderes de los sindicatos convocantes (ACAIP, CSI-F, UGT, CC.OO y CGI) tomasen el megáfono para leer un comunicado antes de ser recibidos por varios responsables de la Administración Penitenciaria. Mientras esta reunión se producía en el Interior, en el exterior la manifestación en lugar de disolverse se desplazó, calle Alcalá abajo, en dirección a Cibeles sin oposición alguna por parte de las fuerzas de seguridad.
Minutos antes de las 19.00 horas la plaza estaba tomada por los manifestantes que cortaron el tráfico, especialmente numeroso a esa hora debido a la gente que sale de sus trabajos. No fue hasta las 19.20 aproximadamente cuando llegaron las primeras dotaciones de la UIP (Unidad de Intervención Policial) que tan sólo lograron despejar parcialmente la plaza y evitar que los manifestantes siguiesen avanzando en dirección a la Puerta de Alcalá.
Lo que no lograron evitar es que los funcionarios, al no encontrar tampoco resistencia, procediesen a ocupar el Paseo de Recoletos, cortando al tráfico los dos carriles centrales. Su objetivo era alcanzar la sede del Ministerio del Interior (situada en el Paseo de la Castellana, 5). Allí llegaron minutos antes de las 20.00 horas tras ocupar también a su paso la Plaza de Colón ante la atónita mirada de los agentes de movilidad de la Policía Municipal y ante la ausencia de la Policía Nacional.
Este era el itinerario que inicialmente habían solicitado los convocantes de la marcha, pero la Delegación de Gobierno se lo impidió. Los líderes sindicales trataron en todo momento de evitar tanto los incidentes en Instituciones Penitenciarias como la invasión del Paseo de la Castellana, pero finalmente unos 500 funcionarios --que en todo momento fueron observados desde el cielo por un helicoptero de la Policía-- se concentraron frente a la sede de Interior profiriendo gritos de "dimisión" contra Rubalcaba, cortando de nuevo el tráfico. Además llegaron a colgar dos pancartas en la valla que rodea el edificio, una de ellas con la leyenda "Gallizo dimisión".
VARIOS HERIDOS EN LAS CARGAS
No fue hasta ese momento, una hora después, cuando la presencia policial se hizo notar al desplegarse en el lugar una treintena de efectivos de la UIP --antidisturbios-- que cargaron en varias ocasiones contra los manifestantes hasta que a las 20.00 aproximadamente lograron restablecer el tráfico y concentrar a los centenares de funcionarios aun presentes en un bulevar de las inmediaciones del Ministerio. Varios funcionarios resultaron heridos por golpes y contusiones. Al menos uno de ellos recibió un fuerte golpe en la cabeza que le provocó una brecha.
Estos incidentes eclipsaron una manifestación en la que los sindicatos de prisiones exigieron que se respeten sus derechos laborales. Según declaró el representante de ACAIP, José Ramón López, el motivo principal de la marcha se debe al recorte de sus sueldos experimentado al dejar de percibir --por primera vez este mes-- lo relativo a la productividad, aproximadamente unos 120 euros. Además denuncian el caos que a, su juicio, reina en la Administración y el hacinamiento de presos en las cárceles así como la insuficiencia de personal para hacerle frente.
Tras la breve reunión mantenida al término de la marcha, Instituciones Penitenciarias se ha comprometido a recibir a los sindicatos el próximo miércoles a las 17.00 horas para abordar sus reivindicaciones. Previamente, los sindicatos fijarán posiciones el lunes y decidirán la posibilidad de llevar a cabo nuevas movilizaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna