Jueves, 21 de agosto de 2025
Actualidad religiosa de la semana
Fray Esquirol
¡Esquirol!, sí esquirol. Ese ha sido el cariñoso piropo con el que me ha saludado esta mañana fray Fulgencio, nuestro hermano cocinero, al cruzarnos en el tránsito conventual. Lo dijo con delectación, sin alzar mucho la voz, y con una sonrisa picarona en su rostro, al tiempo que señalaba el pañuelo blanco que lucía al cuello, siguiendo la recomendación de la presidenta del Consejo de Laicos de la archidiócesis de Madrid, una tal Dña. Lourdes.
No llegará la sangre al río. Fray Fulgencio, el único fraile de la comunidad que se ha sumado a la huelga, dice seguir las indicaciones de las delegaciones diocesanas de “pastoral obrera” de Sevilla, Coria-Cáceres, y de la citada Dña. Lourdes y sus secuaces. Y añade siempre alguna frase hecha del tipo “es necesario vivir una fe encarnada”, y “soy un hombre de mi tiempo”. El caso es que su insistencia huelguista, que fue aireada por el torno conventual a todo el vecindario más próximo, ha obligado a nuestro abad mitrado a redactar un comunicado oficial, que nos ha sido leído en el refectorio a la hora de la colación monacal: “No es cierto que desde nuestro convento, ni desde mi propia persona, se haya hecho llamamiento alguno al seguimiento de la huelga general. Apoyar o no apoyar una convocatoria de huelga y la participación o no en la misma, queda a la libertad de cada fraile, y a los dictados de su conciencia rectamente fundada”. Y punto.
Y fieles a ese dictado un servidor, como los restantes frailes de la comunidad, hemos decidido no secundar la huelga, y aquí me tienen dándole a la tecla, y recibiendo las puyas de nuestro cocinero. No hemos hecho más que seguir el ejemplo de nuestros obispos, que hoy trabajan como un día más reunidos en la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal.
Soberbio ha estado, y poniendo el dedo en la llaga de la cuestión, el obispo castrense, D. Juan del Río: “Yo como obispo estoy con los más pobres y necesitados que no tienen trabajo”.
A otros obispos, como los de Coria-Caceres, Sevilla, o Madrid, les ha tocado torear esta semana, para “desfacer” los entuertos de las delegaciones de “pastoral obrera”, o consejos de laicos de sus diócesis, que llamaban abiertamente a la huelga. Les ha pasado como a nuestro abad con el fraile cocinero. Se repite así lo sucedido hace años en otra diócesis española, de cuyo nombre no quiero acordarme, donde la actuación por libre de un “chiringuito diocesano” similar con sus pronunciamientos públicos, que casualmente coincidían siempre con determinadas opciones políticas radicales, obligaron al ordinario a tomar cartas en el asunto.
En una situación como la actual, la Iglesia no puede permitirse el lujo de ofrecer una imagen de confusión y contradicción, con montajes como los de estos “delegados” francotiradores, que se arrogan la opinión de su “delegante” no consultado.
Hoy, como siempre, la Iglesia debe estar con los más débiles, que como ha apuntado sibilinamente D. Juan del Río, no son precisamente los sindicatos convocantes de la huelga de hoy, apesebrados, con un respaldo social más que discutible, y copartícipes, hasta donde pudieron, de la errante política económica de un gobierno que ha conducido, en buena medida, a la lamentable situación que vivimos.
Algunos, como el bueno de fray Fulgencio, siguen proclamando que “son hombres de su tiempo”. Y tienen parte de razón, porque cualquiera pensaría que su tiempo es la década de los setenta del pasado siglo, donde parecen haberse instalado “ad aeternum”, sin haberse dado cuenta que desde entonces han pasado cuarenta años, ha llovido bastante, y mucho han cambiado las cosas.
Pero ellos siguen dale que dale, pensando que vivir una fe encarnada es desafinar con la guitarra cantando el “alabaré, alabaré”, o aplaudir con las orejas cualquier iniciativa que provenga de determinados partidos o castas sindicales. Ellos se empeñan en querer hacernos comulgar con ruedas de molino, desde posiciones trasnochadas que pretenden vendernos disfrazadas de “conciencia social”.
Sin darse cuenta que, tal y como están las cosas, es hasta difícilmente defendible la persistencia de estructuras diocesanas dedicadas a la “pastoral obrera”, como no sea únicamente para seguir sirviendo de altavoz a las originalidades de algunos.
Pero a la vista está que poco conseguirán. Les pasará como a nuestro cocinero, que lo único que ha logrado es que utilicemos hoy el microondas arrumbado en la cocina para recalentar las sobras de ayer. Y mañana será otro día. Pax et bonum!.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna