Lunes, 21 de julio de 2025
Di Maio lidera el Movimiento 5 Estrellas (M5S),
Francia tilda de "provocación inaceptable" la reunión Di Maio con líderes de los 'chalecos amarillos'
"Esta nueva provocación no es aceptable entre países vecinos y socios en el seno de la Unión Europea (UE)", ha dicho un portavoz del Ministerio de Exteriores francés durante la rueda de prensa diaria.
"Di Maio, quien tiene responsabilidades gubernamentales, debe velar por no socavar, a través de sus reiteradas injerencias, nuestras relaciones bilaterales, en interés tanto de Francia como de Italia", ha remachado.
Di Maio, que lidera el Movimiento 5 Estrellas (M5S), se reunió con Christophe Chalencon y la cabeza de la lista que presentará el movimiento a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en mayo, Ingrid Levavasseur. "Los vientos de cambio han cruzado los Alpes", dijo a través de Twitter.
Los 'chalecos amarillos' anunciaron en enero su decisión de presentar una lista de candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo y resaltaron que "el movimiento social ciudadano en el país del 17 de noviembre de 2018 deja claro la necesidad de transformar la cólera en un proyecto político humano y capaz de aportar las respuestas a los franceses que apoyan el movimiento desde hace meses".
El movimiento, que no cuenta por ahora con una estructura de liderazgo, podría hacerse con un trece por ciento de los votos, según una encuesta de Elabe publicada el mes pasado.
Estos resultados pondrían a la RIC por detrás de República En Marcha --el partido del presidente, Emmanuel Macron--, que se haría con el 22,5 por ciento de los respaldos, y del ultraderechista Reagrupación Nacional, que recabaría el 17,5 por ciento de los apoyos.
Las protestas estallaron por los planes del Gobierno de Macron para aumentar los precios del combustible, si bien posteriormente evolucionaron hacia un movimiento más amplio de rechazo a las políticas del presidente.
En respuesta, el mandatario anunció un paquete de medidas con un coste de más de 10.000 millones de euros con el objetivo de cumplir algunas de las demandas de los 'chalecos amarillos', como aumentar el salario mínimo y reducir los impuestos a los pensionistas.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna