Sabado, 02 de agosto de 2025
Además, propone reducir en 50 el número total de diputados y en 50 el número total de senadores
Foro propone reducir el tamaño de las circunscripciones, con un máximo de tres diputados por cada una
El programa electoral de Foro de Ciudadanos para las elecciones generales del próximo 20 de noviembre incluye la reforma del Parlamento español, de la Constitución y de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, que tiene entre sus principales rasgos el aumento del número de circunscripciones electorales al Congreso de los Diputados, de modo que en cada una se elijan como máximo tres diputados al Congreso.
Desde Foro explican que el objetivo es "acercar los electores a los elegidos". Actualmente el tamaño de las circunscripciones en las que se eligen los diputados al Congreso es el correspondiente a las provincias.
Foro quiere reducirlo, en la línea de otras cámaras legislativas europeas o americanas, aumentando el número de circunscripciones de forma que el máximo de electos por cada una sea de tres diputados. Todo ello contribuiría, afirman, al actual sistema en la que es la "partitocracia" y los despachos de los partidos donde realmente se elaboran las leyes. Foro quiere más cercanía.
Pero además, según el programa del partido presidido por Francisco Álvarez-Cascos, se definde el sistema bicameral, potenciando tanto el Congreso como el Senado, pero con menos diputados y menos senadores.
Así, el número de diputados se establecerá en 300 (50 menos que en la actualidad) - , mediante la supresión de un diputado fijo asignado por provincia y reparto proporcional de los restantes.
Para el Senado se mantendría la provincia como circunscripción, pero estableciendo la cifra de tres senadores a elegir por cada una, reduciendo de este modo en 50 el número total. Además se fortalecerá la labor de esta institución tanto en su calidad de Cámara de segunda lectura como en lo relativo a cuestiones de su especialización, como pueden ser las territoriales.
Con estas reformas Foro dice que busca "la regeneración política con el acercamiento del elector al elegido". Asimismo, afirman que mejorará la calidad y preparación de diputados y senadores, a quienes hay que proporcionar, como representantes que son de los ciudadanos, los medios y competencias necesarios para que ejerzan su función con eficacia y sentido de la responsabilidad hacia el electorado que representan.
"Si esto se logra, volverán a la política las mejores cabezas que ahora prefieren, no sin buen motivo, dedicarse a la actividad privada", aseguran.
Esta reforma del poder legislativo que incluye el programa de FORO comporta cambios legales, constitucionales e institucionales de gran calado. Así, advierten de que será necesario construir consensos y acuerdos entre los partidos, como se ha hecho en otros países, y lograr con ello una mayor legitimidad y excelencia en los resultados de tal reforma.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna