Martes, 22 de julio de 2025

Ante la enmienda a la totalidad acordada por el Partido Popular

Foro pide al PP que no cometa la "irresponsabilidad" de dejar a Asturias en un escenario de prórroga

Los diputados del grupo parlamentario de Foro en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), Cristina Coto, José Antonio Martínez y Pelayo Roces han pedido este domingo públicamente al PP que no cometa la "irresponsabilidad" de dejar al Principado de Asturias en un escenario de prórroga presupuestaria, con unas cuentas que elaboró el anterior Ejecutivo socialista. Coto ha dicho que "la enmienda a la totalidad no abre escenarios responsables de colaboración sino de confrontación".  

  De esta forma han dado respuesta, en una rueda de prensa ofrecida en Oviedo, a la decisión del comité ejecutivo regional del PP de presentar una enmienda que probablemente sea de totalidad al proyecto de presupuestos que se está tramitando.   

 La coordinadora del grupo parlamentario de Foro, Cristina Coto ha dicho que el presupuesto de 2011 era "virtual" e "inservible" y ha añadido que si la actitud del PP es "constructiva" debería de formular las oportunas enmiendas parciales indicando los recortes "que propone pero que no concreta".  

  Foro considera que una prórroga presupuestaria derivada de una enmienda a la totalidad sería "incompatible" con el cumplimiento de los compromisos de estabilidad de España y de Asturias.

    Además, afirma que el Gobierno intentó, sin éxito, negociar con el PP asturiano el proyecto. En este sentido, los diputados de Foro han mostrado una carta de la portavoz del PP, Isabel Pérez-Espinosa, que contesta a otra misiva del consejero de Presidencia, Florentino Alonso, quien se ofrecía a negociar. Espinosa, en fecha 24 de noviembre, le pide que le haga llevar el documento base del proyecto para ponerse a negociar. Coto ha dicho que además ha habido distintas conversaciones con el PP para esa negociación y que no han tenido éxito.

 CPFF  

  En cualquier caso, y después de que el PP haya justificado su postura señalando que es necesario reformar el proyecto para adecuarlo a los nuevos compromisos derivados del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Coto ha anunciado que su grupo presentará, entre otras, una enmienda "para atender a las recomendaciones del Consejo.

    La enmienda a la que se refiere es de adición y contempla añadir el siguiente párrafo: "Los ingresos previstos para le Principado de Asturias en 2012 se acomodarán, en cada momento, a los escenarios macroeconómicos que para el conjunto del Reino de España se señalen por al Unión Europea. Pueden así mismo incorporarse objetivos intermedios de déficit, de forma que periódicamente se contraste el porcentaje de ejecución presupuestaria con estos índices".

 CARTA DE RAJOY   

 Coto ha afirmado en la rueda de prensa que el 70 por ciento de los ingresos del principado proceden del Estado y que los únicos datos que mejorarían el proyecto de cuentas regionales para 2012 son los que el Gobierno anterior y el actual aún no han facilitado, relativos a las previsiones macroeconómicas de España para este año.   

 El presidente del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, envió una carta a Mariano Rajoy pidiendo las cifras macroeconómicas el pasado 28 de noviembre.   

 Fue el 5 de diciembre cuando Rajoy respondió a Cascos con otra carta en la que se despedía así: "Esperando poder facilitarte lo antes posible las previsiones macroeconómicas del año 2012 para España, recibe un cordial saludo".   

 En esa carta de Rajoy, facilitada por Foro, el presidente de España señala que en aquel momento tanto el equipo que estaba coordinando el proceso de traspaso de poderes como él mismo eran "conscientes de la importancia" de las cifras que pedía Cascos.  

  Por último, los diputados de Foro han mostrado otra carta, en esta ocasión de Cascos al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en la que le pide una reunión para buscar una fórmula para solucionar la situación que se ha generado en el Principado tras la eliminación de los fondos mineros, la no disponibilidad de  1.600 millones en Fomento o el aplazamiento de la Ley de Dependencia, fruto del acuerdo del consejo de ministros del 30 de diciembre.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo