Martes, 29 de julio de 2025
en su programa de investidura la política cultural figuraba de manera marginal
Foro lamenta la supresión de la consejería de Cultura en el organigrama del nuevo Gobierno asturiano
No obstante, según una nota de prensa de Foro, no lo consideran una sorpresa, "una vez conocido el programa de investidura en el que la política cultural figuraba de manera marginal entre los objetivos que esbozó".
Ante los retos urgentes del nuevo gobierno, la Comisión Directiva de Foro considera que la situación de prórroga presupuestaria que constituyó un "obstáculo insalvable" para la gestión del gobierno de Foro, ahora se convierte en una base de "apoyo favorable" al nuevo Gobierno "puesto que podrá gestionar un presupuesto socialista, bien conocido por muchos de los miembros del propio gobierno del Principado y de los diputados del grupo parlamentario que lo elaboraron y aprobaron, respectivamente".
PLAN Y COMISIONES DE ESTUDIOS
Por otro lado, Foro ha aprobado el Plan de Implantación Territorial presentado por el vicesecretario de Organización, Manuel Peña, con el objetivo de impulsar la consolidación de la estructura territorial en todas las comisiones promotoras locales, así como de promover una nueva campaña de afiliación tras los últimos meses en los que la actividad estuvo centrada en las campañas electorales.
También a propuesta del vicesecretario de Acción Sectorial, Javier Canal, la Comisión Directiva aprobó la propuesta de nombramientos de presidentes de las comisiones de estudios, cuya tarea prioritaria será la de "abrir cauces de participación" de la sociedad asturiana en la elaboración de ideas y en el desarrollo de acciones, en el marco del Programa de Foro.
Los presidentes son Inaciu Iglesias (Economía), Luis de la Vallina (Hacienda), José María Navia-Osorio (Sanidad), Argimiro Rodríguez (Educación), Juan Vega (Fomento), Albano Longo (Agroganadería), Emilio Marcos Vallaure (Cultura), Javier Canal (Deporte), Estela Domingo (Bienestar Social).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna