Miercoles, 30 de julio de 2025
Ha acusado también a Areces de haber "desmantelado y saqueado las arcas publicas"
Foro dice que la visita de Rubalcaba a Asturias constituyó "un acto de desvergüenza política"
En declaraciones a Europa Press, el actual portavoz del Grupo Parlamentario de Foro ha opinado que "el señor Rubalcaba no sabe lo que dice cuando asegura que los socialistas son la garantía de la educación pública".
Al respecto, ha indicado que es "de general conocimiento" que "el clan de Llanes", en el que ha situado a la ex directora de Centros, María Jesús Otero, y al candidato socialista al Congreso, Antonio Trevín, está bajo un sumario por una "gravísima trama de corrupción", que ha diezmado los recursos destinados a la educación en la comunidad.
"Hablar del Clan de LLanes y decir que es la garantía de la enseñanza pública es una desvergüenza como yo no la había visto en todos los días de mi vida. ¿Qué es que se lo llevan de una forma y ahora aumenta el número de los que se lo quieren llevar?", ha destacado.
El candidato a la Cámara Baja ha replicado también al candidato del PSOE al Senado, el ex presidente Vicente Álvarez Areces, a quien ha acusado de haber "desmantelado y saqueado las arcas publicas" y de haber dejado patrimonios como las casas de la diplomacia en Madrid y Bruselas que para Foro constituyen "un dispendio innecesario".
"Su grandonismo no se corresponde con el deterioro de Asturias; Lo que opina la ciudadanía sobre la gestión de los socialistas ha quedado claro en las urnas y lo quedará más aún el 20 de noviembre", ha apuntado.
Ya en último término, Álvarez Sostres ha explicado que la única encuesta electoral válida para el partido es el sentir de la calle y ha aclarado que no participarán en otro debate que no sea el de explicar a los ciudadanos sus propuestas y actuaciones.
El candidato ha hecho estas declaraciones este sábado en Oviedo durante un reparto de propaganda electoral en el mercado de El Fontán, en el que ha estado acompañado por otros integrantes del partido.
Comentarios
Por Paco Alamán 2011-11-13 12:20:00
SIEMPRE FUE ASÍ. LOS GOLFOS Y LA HISTORIA Por aquellos años, a poco de haberse fundado el PSOE el 2-5-1879, Ganivet escribía a Unamuno una carta abierta en ?El Defensor de Granada?, con el título de ?El porvenir de España?. Le relataba una historia verídica de un político socialista, éste penaba mucho por los abusos que sufría el pueblo, el más grave era el robo en el peso del pan, tanto dio la lata que el alcalde le nombró inspector del peso del pan. Los panaderos temblaron, pero uno que le conocía les dijo: ?Ése es un ?enjanbrió?, y, si queréis, yo me encargo de untarle la mano?. Desde entonces ya no faltaban dos onzas en el pan, sino cuatro las dos del abuso y las dos del unte. 13-12-32. El presupuesto de Gobernación se incrementaba en 65 millones. Los fondos reservados que en Monarquía eran 550.000 pts se elevaban a 2.500.000; los gastos de coches oficiales importaba 11.295.000pts, se habían comprado 31 coches Chrysler a 950.000pts, de ellos 8 de modelo imperial a 70.000pts cada uno. El gasto de gasolina era 3.000 l diarios. El último presupuesto de la Monarquía había sido de 291.698.291pts el de ahora 416.831.584. Reconocía el Ministro que los de la Monarquía eran mucho menores, también que cuando llegaron había 58 coches oficiales en Madrid y ahora eran 741, con 760 conductores. Diario de sesiones. 20-7-33. Para Presidente del Tribunal de Garantías (Constitucional), se propuso que el cargo fuese para una persona integérrima, de prestigio, apartado de luchas políticas y que fuese reconocido por todos como juez sereno e imparcial. Se designó a nuestro paisano Álvaro de Albornoz, de él decía Azaña (7-7-33): ?Designar a Albornoz (podría decirse más de Sala) para la Presidencia tiene muchos inconvenientes por sus condiciones personales. Lo más probable es que? lo haga mal? Las ventajas son? que eliminamos de la política un estorbo de los mayores, por su ambigua conducta y su doblez, baluartes de su cobardía?. M. Azaña, Diarios 1932-1933, p.391. 4-9-36. Largo: ?¿Cómo se justifican esas cantidades (cobradas para sueldos) cuando las milicias se organizaban y desaparecían por encanto??. Da una lista de más de 500 grupos milicianos, organismos sindicales, etc, que habían cobrado adelantos. Sigue: ?La Junta de fortificaciones de Madrid pedía pagos de 10pts. diarias para 18.000 obreros, cuando todos sabíamos que no trabajaban más de 2.000?. Fundación Pablo Iglesias, AFLC XXIV, p. 1.017,1.036,1.000. 10-9-36. Escribía La Pasionaria: Albornoz, Otero, De los Ríos y Asua (socialistas). La famosa compra de armas en la Checoslovaquia de Benes, armas que no fueron entregadas, pero que costaron a la república la ingente suma de 600.000 libras esterlinas (27.252.600.000pts.act.). Dolores Ibarrúri, Guerra y revolución en España, tomo 1 p.314. 21-3-39. escribe Vicente Rojo, comandante en Jefe del Ejército republicano, a Negrín ?Sí era verdad que en la zona Central iba a continuar la guerra en serio, ¿por qué se liquidaban en Francia las existencias que en víveres, materias primas y armamento de tránsito se tenían acumuladas?... se liquidaba económicamente el conflicto? por otro se ordenaba resistir sin dar medios para ello, ni siquiera víveres?. V. Rojo, ¡Alerta los pueblos! Ariel, p.168. ¡PEPIÑO UNA SANTA MADRE!
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna