Jueves, 07 de agosto de 2025
La izquierda asturiana contra la sanidad pública
Foro calcula que a finales de 2013 la sanidad asturiana tendrá 1.000 trabajadores menos
El diputado de FORO y portavoz de Sanidad, Albano Longo, ha estimado que del recorte inicial de 202 empleados previstos en el Hospital Central Universitario de Asturias (HUCA) se alcanzará la cifra de 1.000 trabajadores menos en toda la red sanitaria a finales del presente año 2013.
Así lo ha calculado esta formación que a través de una nota de prena ha manifestado que "la Sanidad asturiana se ha convertido en el blanco perfecto para el actual Ejecutivo socialista, que pretende ahorrar a costa del capital Humano, verdadero activo de la calidad asistencial de los pacientes".
"En el Presupuesto para 2013, más del 38 % de la reducción sobre el Servicio de Salud del Principado recae sobre los profesionales sanitarios. Bajo este escenario, las previsiones indican que el recorte inicial de 202 empleados en el HUCA se va a incrementar a finales de 2013 hasta llegar a 1.000 en toda Asturias", asegura el diputado
Longo considera "preocupante la situación de caos en la que se encuentra la Sanidad de nuestra región, con más 2.300 personas en listas de espera, que superaban ya el medio año para ser operadas, según los últimos datos facilitados en el mes de noviembre". "Estas cifras contrastan con otros años en los que no había ni un solo paciente en esta situación al finalizar cada ejercicio", recuerda. "Javier Fernández ha facilitado un conflicto sanitario que es incapaz de solucionar y cuyas consecuencias son una merma de la calidad asistencial de los asturianos, que empeora día a día", añade.
"Nuevamente el Gobierno socialista persiste en actuar de forma Unilateral y dictatorial sin informar ni dialogar con los representantes de los profesionales sanitarios, a los que no ha informado todavía acerca de cuales serán las plantillas por categorías ni la Planificación de Personal con las que contará el nuevo HUCA", denuncia el diputado.
Longo afirma que se están llevando a cabo despidos sobre empleo estructural, contrataciones de 2 meses y recortes en personal "sin conocer el criterio ni las plantillas reales con las que contará la Sanidad asturiana este año 2013".
El diputado anuncia que FORO presentará una iniciativa para que el Consejero informe sobre cuales son sus planes en Política de Recursos Humanos para los Centros Sanitarios de Asturias, "tanto para este año 2013 como para el supuesto traslado al nuevo HUCA a lo largo del año 2014, así como cuales están siendo los criterios a la hora de la realización de los recortes de Personal en el Sistema de Salud de nuestra región".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna