Jueves, 31 de julio de 2025
Álvarez Sostres pedirá al ministro Soria que tome medidas
Foro Asturias lleva el miércoles al Congreso el peligro de cierre de Alcoa y de pérdida de miles de empleos
Durante la sesión de control al Gobierno, el diputado asturiano requerirá al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que tome medidas "propias de Boletín Oficial del Estado (BOE)" para evitar el cierre de Alcoa.
Y es que a juicio FAC, la situación que atraviesa la empresa es responsabilidad del Gobierno central, dado que la "crisis de origen energético" que sufre el sector del aluminio es consecuencia de la falta de un suministro eléctrico a precios homólogos a los europeos, lo que resta competitividad a un sector del que el Principado y Galicia son referencia.
"El precio de la energía eléctrica en Asturias y en España se ha disparado, y ya es un 30% superior al precio que pagan en otros países europeos competidores con España. En el caso concreto de Alcoa, el coste de la energía representa un 40% del coste total de la producción de aluminio", explica el diputado en una nota de prensa.
Esta "problema crítico" se deriva, a juicio del diputado asturiano, de las decisiones adoptadas tanto por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como por el de Mariano Rajoy, cuya gestión está resultando "nefasta" para los ciudadanos y supone un "duro golpe" para las empresas.
Por eso, Álvarez Sostres cree que el Ejecutivo está "obligado" a aprobar "soluciones reales, concretas y urgentes" para equiparar los costes eléctricos con los competidores europeos y evitar el cierre de la empresa.
"No queremos que nos hable de reuniones, encuentros y comisiones, no queremos que maree la perdiz con explicaciones; le exigiremos que presente soluciones reales a través del Boletín Oficial del Estado", insiste el responsable de FAC en Madrid.
El pasado 24 de noviembre la multinacional del aluminio confirmó su intención de estudiar la viabilidad de sus plantas de Avilés y La Coruña tras no haber obtenido precios competitivos en la subasta eléctrica de los servicios de interrumpibilidad celebrada la semana anterior.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna