Martes, 12 de agosto de 2025

Fuentes fiscales precisan a esta agencia de noticias que la carta ha sido firmada por 18 de los 26 fiscales de la Sala de lo Penal del TS y que no han plasmado su rúbrica los cuatro fiscales del 'procés'.

Fiscales del TS critican a García Ortiz por no amparar a los fiscales del 'procés' ante las acusaciones de 'lawfare'

En la misiva, recogida por Europa Press, los firmantes han expresado su "decepción por la falta de voluntad" del fiscal general de "salir al paso de las injuriosas insinuaciones" sobre la actuación de los fiscales del 'procés' que "se han plasmado en el acuerdo de investidura firmado por PSOE y Junts" relativas al denominado "lawfare" --también conocido como 'guerra judicial'-- contra el independentismo catalán.

Fuentes fiscales precisan a esta agencia de noticias que la carta ha sido firmada por 18 de los 26 fiscales de la Sala de lo Penal del TS y que no han plasmado su rúbrica los cuatro fiscales del 'procés'.

Consuelo Madrigal, Javier Zaragoza, Fidel Cadena y Jaime Moreno habían reclamado a García Ortiz que, "en su condición de fiscal general del Estado y presidente del Consejo Fiscal, previa audiencia de este órgano", les concediera "amparo institucional" porque "junto con la concesión de la amnistía, un mecanismo excepcional de gracia que no está contemplado en la Constitución, han pactado la creación de comisiones de investigación en sede parlamentaria con la finalidad de evaluar las actuaciones que hayan realizado o realicen los órganos judiciales y del Ministerio Público".

Según reconocieron los cuatro fiscales del 'procés', el contenido de este acuerdo les genera "una especial preocupación", ya que --a su juicio-- "conculca el principio de separación de poderes y cercena de raíz la independencia judicial".

En este sentido, los cuatro incidieron en que la revisión de las decisiones jurisdiccionales por otro poder del Estado, en este caso el Legislativo, no era "admisible en un Estado que se proclama democrático y de Derecho". Y advirtieron de que iniciativas como esta claramente demostraban "el intento de establecer un control político sobre el Poder Judicial".

"GRAVÍSIMA SITUACIÓN"

El fiscal general del Estado les respondió en una carta que "cualquier posicionamiento del Ministerio Publico respecto de una futura amnistía" exigía "conocer la definitiva norma que la regule una vez forme parte de nuestro ordenamiento". Así las cosas, apuntó que dicho posicionamiento, "en todo caso técnico-jurídico", se realizaría "a través de los cauces estatutarios" y en las causas en las que se demande la intervención de la Fiscalía.

García Ortiz insistió en que debía "mantener una posición pública" imparcial pero aseguró que velaría "siempre" por "la autonomía de quienes han ejercido y ejercen como fiscales en defensa de la legalidad, de los valores y principios constitucionales y, en definitiva, de las instituciones democráticas".

Ahora, 18 fiscales de la Sala de lo Penal le han afeado al fiscal general el contenido de su carta. "No ha sido otra cosa que una forma de ignorar deliberadamente la respuesta a la gravísima situación que vive el Ministerio Fiscal y a la demanda de amparo formulada por los fiscales del 'proces', para sí y para los fiscales de Cataluña, ante los injustificados ataques a que están siendo sometidos", han asegurado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo