Lunes, 11 de agosto de 2025

El fiscal general responde a fiscales del 'procés' y se muestra a favor de amnistiar la malversación a Puigdemont

Fiscales del 'procés' rechazan la orden de García Ortiz de amnistiar la malversación y elevan debate a la cúpula fiscal

Los fiscales del 'procés' han reiterado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, su oposición a amnistiar la malversación que se le atribuye, entre otros implicados en el 'procés', al expresidente catalán Carles Puigdemont y han invocado que se reúna la Junta de Fiscales, después de que el jefe de la Fiscalía se haya mostrado a favor de perdonar también ese delito.

En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, los fiscales Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno se reafirman en su informe y, una vez conocida este viernes la postura de García Ortiz, invocan el artículo 27 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para que la diferencia de criterios se dirima en una Junta de Fiscales de Sala, la cúpula de la carrera, que se celebrará el próximo martes.

Los fiscales del Tribunal Supremo expresan que lo argumentado por García Ortiz para la aplicación "incondicional" de la amnistía a la malversación "no desvirtúa en absoluto" la postura contraria de los cuatro, de manera que son argumentos "manifiestamente insuficientes para legitimar la viabilidad y el ajuste a la legalidad de la orden impartida".

"A nuestra juicio la orden (de García Ortiz) es improcedente y contraria a las leyes al no ajustarse a los criterios más elementales de la lógica jurídica y de legalidad penal exigibles en la interpretación y aplicación de las normas", expresa el fiscal Zaragoza en nombre de los cuatro.

También los fiscales insisten a García Ortiz de que si tras la Junta impone que se debe aplicar la amnistía, ellos no firmarán dicho decreto, sino que deberá hacerlo el propio fiscal general u otro fiscal que él designe.

Por su parte, fuentes de la Fiscalía General del Estado han informado ya de que García Ortiz ha convocado a los fiscales de sala para celebrar esa junta el martes 18 de junio después de que el fiscal Zaragoza haya invocado el artículo 27 del estatuto fiscal al no estar de acuerdo con la orden dada este mismo viernes por el fiscal general.

EL CRITERIO DEL FISCAL GENERAL

García Ortiz ha presentado un escrito en el que defiende que se debe aplicar la amnistía a la malversación y en el que considera "insuficientes" los argumentos de los cuatro fiscales del Tribunal Supremo en contra de amnistiar ese delito.

"Procede declarar amnistiadas la totalidad de las conductas que fueron y son objeto de dichos procedimientos, así como levantar las medidas cautelares que penden respecto de alguno de los encausados", aboga el fiscal general en el escrito, lo que incluye la orden de detención activa contra Puigdemont.

A juicio del fiscal general, el perjuicio patrimonial para la Administración, resultado del delito de malversación, no es equiparable al "enriquecimiento personal de carácter patrimonial". Y considera también que los hechos no produjeron una afectación directa a los intereses financieros de la Unión Europea.

LA POSTURA DE LOS CUATRO

Choca así con el criterio de Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno, los cuatro fiscales del 'procés', que se muestran en contra de amnistiar la malversación al entender que los encausados sí tuvieron ánimo de lucro y que su actuación sí afectó a los intereses financieros comunitarios.

Para los cuatro es "indudable" que Puigdemont, los exconsejeros procesados en rebeldía Toni Comín y Lluís Puig, el exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras y los exconsejeros condenados Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa "sustrajeron caudales públicos en forma de millones de euros para ejecutar contra las decisiones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña un proyecto inconstitucional de desintegración de España".

"Esos fondos no han sido restituidos", sostienen en su informe, presentado el miércoles y en el que consideran "improcedente" aplicar la ley de amnistía a la malversación, pero sí, en cambio, a los de desobediencia y desórdenes públicos enmarcado en el proceso independentista catalán.

Cabe recordar, no obstante, que el fiscal general tiene el poder de hacer valer su criterio tras escuchar al cónclave, tal y como fija el Estatuto


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo