Domingo, 13 de julio de 2025
dejan fuera de la carrera por el Elíseo a Sarkozy
Fillon y Juppé se disputarán la candidatura presidencial de la derecha
De confirmarse estos resultados, Juppé se disputaría con Fillon la candidatura de la derecha en una segunda vuelta y uno de los favoritos, el expresidente Sarkozy, se quedaría fuera de la carrera por el Elíseo.
Estos resultados corresponden a 2.912 centros de votación y a 686.781 votantes y colocan muy por detrás de los tres candidatos principales a Bruno Le Maire (3,1 por ciento), Nathalie Kosciusko-Morizet (2,1 por ciento), Jean-Frédéric Poisson (1,3 por ciento) y Jean-François Copé (0,3 por ciento).
Una de las claves de la jornada electoral ha sido la alta participación, superior a los 2,5 millones a las 17.00 horas y que podría alcanzar los tres millones, según la organización.
François Fillon (44,1 por ciento) y Alain Juppé (28,4 por ciento) han sido los candidatos más votados en las elecciones primarias de la derecha y el centro en Francia y dejan así fuera al expresidente Nicolas Sarkozy, tercera opción con un 20,7 por ciento.
"Gracias de corazón", ha declarado Fillon tras conocerse los resultados. El ganador de esta votación ha expresado su voluntad de "enderezar Francia" apelando al "lenguaje de la verdad" y al "pensamiento libre".
Juppé, por su parte, ha expresado su voluntad de "continuar la lucha" y ha apelado a la unidad del pueblo francés. "He decidido continuar la lucha por todos los que creen en mí, a mis creencias y por la idea que tengo de Francia.", ha apostillado. Después ha lanzado el reto a Fillon: "La primera ronda ha sido una sorpresa. El próximo domingo, si queréis, habrá otra sorpresa"
Sarkozy, por su parte, ha reconocido su derrota y ha anunciado su intención de apoyar a Fillon en la segunda vuelta del proceso para elegir al candidato conservador al Elíseo, que se celebrará el próximo domingo, 27 de noviembre.
"Voy a votarle en la segunda vuelta", ha afirmado Sarkozy en referencia a Fillon, según recoge la prensa francesa. Como consecuencia de este resultado, Sarkozy también ha manifestado su confianza en poder dedicarse a su vida privada y ha asegurado que no está ni "triste" ni "amargado" y deseó "buena suerte a Francia".
Muy por detrás de los tres candidatos principales han quedado Nathalie Kosciusko-Morizet (2,6 por ciento), Bruno Le Maire (2,4 por ciento), Jean-Frédéric Poisson (1,5 por ciento) y Jean-François Copé (0,3 por ciento), según resultados correspondientes a 9.138 de los 10.229 centros de votación habilitados.
Además de Sarkozy, también se ha posicionado Le Maire, quien apoyará también a Fillon, y Kosciusko-Morizet quien ha anunciado ya que votará a Juppé. Poisson, por su parte, ha instado a Fillon y Juppé a posicionarse en cuestiones clave como familia, educación y Europa antes de decantarse; y Copé ha anunciado que mañana hará pública su decisión.
Una de las claves de la jornada electoral ha sido la alta participación, superior a los 2,5 millones a las 17.00 horas y que podría alcanzar los tres millones, según la organización.
Según la primera encuesta publicada tras la votación, Fillon se impondría en la segunda vuelta con un 56 por ciento de apoyo frente a Juppé, que se quedaría en el 44 por ciento. El estudio está elaborado por Opinionway tras una consulta a través de Internet a 3.095 votantes de las primarias conservadoras.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha reconocido su derrota en la primera vuelta de las elecciones primarias del centro y la derecha francesa tras quedar en tercera posición (21,7 por ciento) por detrás de François Fillon (43,7 por ciento) y de Alain Juppé (27,8 por ciento), según datos aún provisionales correspondientes al 75 por ciento de los centros que han informado ya del escrutinio.
"Voy a votarle en la segunda vuelta", ha afirmado Sarkozy en referencia a Fillon tras reconocer su derrota, según recoge la prensa francesa.
Como consecuencia de este resultado, Sarkozy también ha manifestado su confianza en poder dedicarse a su vida privada y ha asegurado que no está ni "triste" ni "amargado" y deseó "buena suerte a Francia".
De confirmarse estos resultados, Juppé se disputaría con Fillon la candidatura de la derecha en una segunda vuelta, prevista para el próximo domingo, 27 de noviembre.
Muy por detrás de los tres candidatos principales a Bruno Le Maire, Nathalie Kosciusko-Morizet, Jean-Frédéric Poisson y Jean-François Copé, todos ellos por debajo del 4 por ciento.
Una de las claves de la jornada electoral ha sido la alta participación, superior a los 2,5 millones a las 17.00 horas y que podría alcanzar los tres millones, según la organización.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna