Sabado, 02 de agosto de 2025

"Extraños compañeros de viaje"

Fernando Goñi (PP) es elegido presidente de la Junta con los votos del PSOE

   Fernando Goñi nació el 2 de abril de 1966 en Gijón y es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. Comenzó su trayectoria parlamentaria como diputado del PP en la III Legislatura (1991-1995) y desde noviembre de 2008 ostenta el cargo de secretario general del PP de Asturias.  

  Por IU-Verdes se había presentado también al cargo de presidente de la Junta, Jesús Iglesias, y por Foro Asturias, Enrique Álvarez Sostres, mientras que el Grupo Parlamentario Socialista no presentó candidato.  

  Momentos antes del Pleno, el diputado socialista Fernando Lastra afirmó ante los medios que no se trata de un acuerdo estricto, sino una decisión para evitar un "mal mayor". Dijo además, que el PP se había negado "por activa y por pasiva" a apoyar un candidato de izquierdas y reiteró que el PSOE no cree conveniente que la Cámara esté gobernada por el mismo partido que estará al frente del Ejecutivo.  

  El PP se hace así con la presidencia del parlamento tras 12 años de gerencia socialista a cargo de María Jesús Álvarez y pese a no haber alcanzado un pacto con Foro Asturias, el partido liderado por Francisco Álvarez-Cascos, que incluía un acuerdo de legislatura en el que ambos partidos mantenían diferencias.

   El que sí se ha producido ha sido es el acuerdo entre PP y PSOE que permite también a los socialistas lograr la Vicepresidencia primera y la Secretaría Primera de la Mesa de la Cámara. Además, por representación parlamentaria Foro Asturias tendrá la Vicepresidencia segunda y la Secretaría segunda, mientras que IU-Verdes se queda sin presencia en la composición de la Mesa.  

   De este modo, ocupará vicepresidencia primera el diputado socialista Vicente Herranz; la segunda Pelayo Roces (FAC); la secretaría primera Clara Costales (PSOE) y la segunda Cristina Coto (FAC).   

 La Mesa de la Junta General es el órgano rector del Parlamento, y ostenta la representación colegiada de éste. Entre sus funciones más importantes están las de ordenar el trabajo, decidir la tramitación de los escritos y documentos de índole parlamentaria, elaborar, dirigir y controlar la ejecución del presupuesto de la Cámara y organizar la administración parlamentaria. Los miembros de la Mesa son elegidos en la sesión constitutiva de la Cámara, presidida, al inicio de esta sesión, por una Mesa de edad.

   La sesión plenaria de este mediodía se inició con la constitución de la Mesa de Edad, presidida por Gervasio Acevedo, del Grupo Parlamentario Foro Asturias, diputado de mayor edad. Actuaron como secretarios Adriana Lastra Fernández, del PSOE y Juan Sancho Michell de Diego, de Foro Asturias, los dos diputados electos más jóvenes.  

  Concluidas las votaciones, los nuevos integrantes de la Mesa de la Junta ocuparon sus puestos en la presidencia del Salón de Plenos y, a continuación, los diputados acataron la Constitución y el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias mediante promesa o juramento.

   Las diputadas Pilar Alonso, del PSOE y Emilia Vázquez de IU-Verdes fueron las únicas que prometieron utilizando la lengua asturiana, al decir en su turno: "Faigo promesa".  

  El presidente de Foro Asturias también prometió su cargo, al igual que Jesús Iglesias, de IU-Verdes y Javier Fernández, del PSOE; mientras que la popular Isabel Pérez-Espinosa optó por jurar.   

 La nueva Presidencia comunicará ahora la constitución de la Cámara al Rey, al Príncipe de Asturias, al Presidente del Gobierno de la Nación, a las Cortes Generales y al Presidente del Principado cesante.

DIPUTADOS  

  De los 45 parlamentarios que conforman la Cámara asturiana, 16 pertenecen al Grupo Parlamentario Foro Asturias; 15 al PSOE; 10 al PP   y 4 al Grupo Parlamentario de IU-Verdes.  

  Además, 22 de los 45 diputados son nuevos respecto a la anterior legislatura mientras que 23 repiten. El Parlamento estará integrado en esta VIII Legislatura por un total de 18 diputadas, una más que en la legislatura anterior, de las que 7 pertenecen al Grupo Socialista, 6 a Foro Asturias, 3 al PP y 2 a IU-Verdes.  

  En esta última legislatura los socialistas presidían la Mesa de la Cámara y tenían además una secretaría, mientras que IU-Verdes contaba con la Vicepresidencia Primera y el PP con la Vicepresidencia segunda y la otra secretaría.

   Los diputados del Grupo Parlamentario Foro Asturias son Francisco Álvarez-Cascos, María Teresa Alonso, Pelayo Roces, Esther Landa, Enrique Álvarez Sostres, Isidro Martínez Oblanca, Manuel Peña, Sancho Michell de Diego, Carmen Fernández, Cristina Coto, José Manuel Rivero, José Antonio Martínez, Marina Huerga, Fidel Sánchez, Isabel Marqués y Gervasio Acevedo.   

 Los diputado del Grupo Socialista son Javier Fernández, María Pilar Alonso Alonso, Álvaro Cesar Álvarez García, María Jesús Álvarez González, María Mercedes Álvarez González, María Clara del Pilar Costales Suárez, Balbino Dosantos Alonso, Benigno Enríquez Pérez, Constantino Fernández Álvarez, Fernando Lastra Valdés, Adriana Lastra Fernández, Ana Rosa Migoya Diego, María José Ramos Rubiera, Vicente Herranz y Jesús Gutiérrez.   

 Por su parte, el Grupo Popular está integrado por Isabel Pérez-Espinosa, Susana López Ares, Francisco Santos, Joaquín Aréstegui Artime, Ana María Barrientos Álvarez, Carlos Galcerán Quirós, Fernando Goñi Merino, Alfonso Román López González, Juan Basilio González y Juan Ángel Bustillo.  

  Por último, los cuatro diputados de IU-BA-LV son Jesús Enrique Iglesias Fernández, Manuel Aurelio Martín González, Noemí Martín González y Emilia Vázquez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo